Plan de marketing del programa Ecoenel

Descripción del Articulo

El propósito de este Plan de Marketing es implementar Ecoenel en el Perú, el cual consiste en un programa de canje de residuos por bonos económicos con los que los clientes pueden descontar su facturación o adquirir artefactos eléctricos. El objetivo principal es incrementar en un 7% la calificación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Carpio Rojas, Eduardo Mark, Loli Oblitas, Ricardo Gabriel, Pizarro Reyes, Debora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_4c268cb4242661d173d79f2b21a28781
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11507
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de marketing del programa Ecoenel
title Plan de marketing del programa Ecoenel
spellingShingle Plan de marketing del programa Ecoenel
Del Carpio Rojas, Eduardo Mark
Planificación estratégica
Administración de empresas
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de marketing del programa Ecoenel
title_full Plan de marketing del programa Ecoenel
title_fullStr Plan de marketing del programa Ecoenel
title_full_unstemmed Plan de marketing del programa Ecoenel
title_sort Plan de marketing del programa Ecoenel
author Del Carpio Rojas, Eduardo Mark
author_facet Del Carpio Rojas, Eduardo Mark
Loli Oblitas, Ricardo Gabriel
Pizarro Reyes, Debora
author_role author
author2 Loli Oblitas, Ricardo Gabriel
Pizarro Reyes, Debora
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solano Morales, José Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Carpio Rojas, Eduardo Mark
Loli Oblitas, Ricardo Gabriel
Pizarro Reyes, Debora
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Administración de empresas
Marketing
topic Planificación estratégica
Administración de empresas
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El propósito de este Plan de Marketing es implementar Ecoenel en el Perú, el cual consiste en un programa de canje de residuos por bonos económicos con los que los clientes pueden descontar su facturación o adquirir artefactos eléctricos. El objetivo principal es incrementar en un 7% la calificación otorgada por los clientes a la imagen de la empresa Enel Distribución S.A.A. de 60% en marzo de 2020 a 67% en febrero de 2021. Esta investigación ha sido de diseño concluyente, y un método de investigación cualitativo que consto de 4 Focus Group. La población estuvo definida por personas naturales de los niveles socioeconómicos C, D y E de Lima Metropolitana que son clientes de Enel Distribución Perú S.A. Como método de investigación cuantitativo, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario, donde de una población de 1´422.740 clientes, se determinó una muestra de 384 personas. Los datos obtenidos se procesaron en los programas Excel y SPSS. Tras analizar los resultados obtenidos, se identificó el perfil de clientes y se establecieron macro estrategias y estrategias funcionales basadas en el análisis interno y externo realizado a la empresa, donde se establece como parte de las estrategias la instalación de eco puntos o lugares de canje de residuos, el precio promedio ponderado que se otorgará a los clientes por kg de residuo es de S/. 1.50 ($ 0.45), de los que Enel percibirá S/. 0.15 ($ 0.045). Se estima que en el primer año se reciclará 6,346,136 kg de residuos, y Ecoenel tendrá una utilidad operativa acumulada de S/. 277,270 ($ 83,515.18), TIR anual de 59.52%, y VAN de 45,882. Finalmente, la implementación del programa Econel en el Perú busca generar valor para la empresa, permitiendo la reducción de los índices de morosidad de los clientes, e impactando positivamente en la correcta gestión de residuos sólidos para su transformación por otras empresas, bajo el enfoque de economía circular.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-11T00:36:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-11T00:36:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11507
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11507
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0da7d58b-3399-42c8-ab5f-e5a5d85991dd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/612c8c6f-fcf3-4a8d-8f2b-d9535e2e2ea0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9d93d80-1d3a-4bb1-bfb8-4a7043d3814b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/78893916-7fd7-49f0-b9ba-6366ac697f3e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d06ca5870a368086b3cf460e11c944c8
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
f10c77feafb509cd686ec9405581c9b8
8a61f28e2c773ce3cf6f0c6a414ff67a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976718186741760
spelling b2c72ce1-5fd0-471f-b21a-b65f17bc8c6a-1Solano Morales, José Miguel94299453-0d6a-4396-a0b5-f38894c69316-13dd15b71-0cd0-48d8-8fad-25594972499c-1c6ecb14e-4aaf-44ed-abfb-be4fc016f602-1Del Carpio Rojas, Eduardo MarkLoli Oblitas, Ricardo GabrielPizarro Reyes, Debora2021-05-11T00:36:58Z2021-05-11T00:36:58Z2020El propósito de este Plan de Marketing es implementar Ecoenel en el Perú, el cual consiste en un programa de canje de residuos por bonos económicos con los que los clientes pueden descontar su facturación o adquirir artefactos eléctricos. El objetivo principal es incrementar en un 7% la calificación otorgada por los clientes a la imagen de la empresa Enel Distribución S.A.A. de 60% en marzo de 2020 a 67% en febrero de 2021. Esta investigación ha sido de diseño concluyente, y un método de investigación cualitativo que consto de 4 Focus Group. La población estuvo definida por personas naturales de los niveles socioeconómicos C, D y E de Lima Metropolitana que son clientes de Enel Distribución Perú S.A. Como método de investigación cuantitativo, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario, donde de una población de 1´422.740 clientes, se determinó una muestra de 384 personas. Los datos obtenidos se procesaron en los programas Excel y SPSS. Tras analizar los resultados obtenidos, se identificó el perfil de clientes y se establecieron macro estrategias y estrategias funcionales basadas en el análisis interno y externo realizado a la empresa, donde se establece como parte de las estrategias la instalación de eco puntos o lugares de canje de residuos, el precio promedio ponderado que se otorgará a los clientes por kg de residuo es de S/. 1.50 ($ 0.45), de los que Enel percibirá S/. 0.15 ($ 0.045). Se estima que en el primer año se reciclará 6,346,136 kg de residuos, y Ecoenel tendrá una utilidad operativa acumulada de S/. 277,270 ($ 83,515.18), TIR anual de 59.52%, y VAN de 45,882. Finalmente, la implementación del programa Econel en el Perú busca generar valor para la empresa, permitiendo la reducción de los índices de morosidad de los clientes, e impactando positivamente en la correcta gestión de residuos sólidos para su transformación por otras empresas, bajo el enfoque de economía circular.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11507spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaAdministración de empresasMarketinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de marketing del programa Ecoenelinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07832603https://orcid.org/0000-0001-7999-8210101704097218893343655906414167Cabrera, Alejandro de PabloJulio Alard, JosemariaGonzalez Angulo, Rodolfohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Dirección de Marketing y Gestión ComercialORIGINAL2020_Del Carpio Rojas.pdf2020_Del Carpio Rojas.pdfTexto completoapplication/pdf4052273https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0da7d58b-3399-42c8-ab5f-e5a5d85991dd/downloadd06ca5870a368086b3cf460e11c944c8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/612c8c6f-fcf3-4a8d-8f2b-d9535e2e2ea0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Del Carpio Rojas.pdf.txt2020_Del Carpio Rojas.pdf.txtExtracted texttext/plain370665https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9d93d80-1d3a-4bb1-bfb8-4a7043d3814b/downloadf10c77feafb509cd686ec9405581c9b8MD53THUMBNAIL2020_Del Carpio Rojas.pdf.jpg2020_Del Carpio Rojas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9014https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/78893916-7fd7-49f0-b9ba-6366ac697f3e/download8a61f28e2c773ce3cf6f0c6a414ff67aMD5420.500.14005/11507oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/115072023-04-17 10:25:17.757http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).