Influencia del clima laboral en la productividad de los colaboradores del área de logística en una empresa del sector retail, Lima, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de determinar cuál es la influencia del clima laboral en la productividad de los colaboradores del área de Logística en una empresa del sector Retail, Lima, 2021. La investigación fue aplicada y mantuvo un diseño no experimental. La población se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Valenzuela, Giuliana Janeth, Anaya Macha, Rolando Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima laboral
Productividad
Logística
Retail
Estructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de determinar cuál es la influencia del clima laboral en la productividad de los colaboradores del área de Logística en una empresa del sector Retail, Lima, 2021. La investigación fue aplicada y mantuvo un diseño no experimental. La población se conformó de los 126 colaboradores del área Logística de una empresa del sector Retail; la muestra fue censal, por lo que no se desarrolló un proceso de muestreo. Las técnicas de recolección de información utilizadas fueron la encuesta y el análisis documental; los instrumentos de recopilación de datos fueron el cuestionario y la ficha de registro. Los resultados demostraron que existe una relación significativa entre el clima laboral y la productividad de los trabajadores de una empresa del sector Retail. De este modo, se demostró que existe una correlación significativa entre la Estructura y la eficiencia (r = 0.520), la Estructura y la eficacia (r = 0.794), la Responsabilidad y la eficiencia (r = 0.523), la Responsabilidad y la eficacia (r = 0.766), la Recompensa y la eficiencia (r = 0.543), la Recompensa y la eficacia (r = 0.762), los Desafíos y la eficiencia (r = 0.496), los Desafíos y la eficacia (r = 0.761), las Relaciones y la eficiencia (r = 0.499), las Relaciones y la eficacia (r = 0.773), la Cooperación y la eficiencia (r = 0.534), la Cooperación y la eficacia (r = 0.762), los Estándares y la eficiencia (r = 0.514), los Estándares y la eficacia (r = 0.755), los Conflictos y la eficiencia (r = 0.549), los Conflictos y la eficacia (r = 0.725), la Identidad y la eficiencia (r = 0.530) y la Identidad y la eficacia (r = 0.726). A partir de estos resultados, se desarrolló una propuesta de mejora del clima laboral basada en las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo. La implementación de los programas de mejora relacionados con la responsabilidad, la recompensa, los desafíos, las relaciones, la cooperación, los estándares, el conflicto y la identidad permitirán incrementar la productividad desde un valor inicial de 80% hasta un valor estimado final de 90.25% (+10.25%). Además, los resultados del análisis económico demostraron la viabilidad total de estos programas, pues se obtuvo un VAN (S/.49,684.32) positivo, una TIR (41.58%) superior a la tasa COK (11.97%), un periodo de recuperación de 1.83 años y un ratio Beneficio/Costo de 1.54.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).