Propuesta de mejora para optimizar la gestión logística de una empresa de calzado del sector retail, Arequipa 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis busca impactar positivamente en una empresa de calzado del sector Retail en Arequipa, en primer lugar, se tuvo que realizar un análisis para identificar el problema que se atacará y definir el objetivo final. En ese análisis de ha definido que el principal problema es la gestión lo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica San Pablo |
| Repositorio: | UCSP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/18879 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12590/18879 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión logística 5S Estandarización de la gestión de almacén Pronóstico de la demanda Sector retail http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente tesis busca impactar positivamente en una empresa de calzado del sector Retail en Arequipa, en primer lugar, se tuvo que realizar un análisis para identificar el problema que se atacará y definir el objetivo final. En ese análisis de ha definido que el principal problema es la gestión logística ineficiente actual de la empresa. Es así que la presente tesis buscará optimizar la gestión logística de la empresa, empleando las mejores herramientas de mejora, y que además resulten atractivas económicamente para la empresa. El método de investigación empleado obedece a una investigación no experimental ya que la información de la empresa para definir su estado situacional actual, no fue alterada, solo se analizó la data entregada por la empresa para establecer un diagnóstico. Por tal motivo, esta tesis se limita únicamente a la información compartida por la empresa la cual corresponde al histórico del año 2022. Para definir el estado situacional se emplearon técnicas investigativas tales como la observación directa y entrevistas resultado de las visitas realizadas a la empresa en el año de investigación. Adicionalmente la empresa proporciono información documental e histórica. La propuesta de mejora se basa en diferentes herramientas, tales como las 5S, la estandarización de la gestión de almacén, la evaluación de proveedores, pronóstico de la demanda y un plan de capacitación, y se evaluó además que la propuesta sea económicamente viable, concluyendo que se recomienda que la empresa implemente la mejora propuesta en el presente trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).