Sistemas de gestión de información en investigación: ¿Retos u oportunidades para los repositorios institucionales peruanos?

Descripción del Articulo

Conclusiones: - La evolución de los estándares para la gestión de información de investigación (y metadatos) permiten acercarnos a la gestión del conocimiento en universidades. - La implementación de sistemas RIS generará la necesidad de contar con profesionales de la información especializados (con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alhuay Quispe, Joel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3311
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la información
Información científica
Sistema de información científica
Gestión del conocimiento
Descripción
Sumario:Conclusiones: - La evolución de los estándares para la gestión de información de investigación (y metadatos) permiten acercarnos a la gestión del conocimiento en universidades. - La implementación de sistemas RIS generará la necesidad de contar con profesionales de la información especializados (con conocimiento y entrenados), y tendremos que definir nuevos roles del bibliotecólogo en la frontera entre la investigación y los servicios de información. - El registro de información, la integridad, normalización y validación de los datos, representan un reto para los gestores de información en investigación. - El bibliotecólogo deberá interactuar con equipos de investigación y comprender las necesidades específicas de los investigadores, cumpliendo un rol de asesor en la gestión de datos, políticas, normativas, capacitación y uso de recursos de información científica. - En bibliotecas universitarias, junto a las áreas de investigación y TI, tendrá la posibilidad de responder al cumplimiento de mandatos externos (gobierno, acreditación) e internos (área académica, administrativa).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).