Gestión curricular de procesos didácticos en el desarrollo de la comprensión lectora de textos escritos en la Institución Educativa Pública N° 82343
Descripción del Articulo
El presente plan de Acción tiene como propósito lograr que los docentes de la Institución Educativa 82343 de Pampa Chica de Cajabamba apliquen adecuadamente la gestión de procesos didácticos en el desarrollo de la comprensión lectora y como consecuencia los estudiantes entiendan con claridad lo que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de Acción tiene como propósito lograr que los docentes de la Institución Educativa 82343 de Pampa Chica de Cajabamba apliquen adecuadamente la gestión de procesos didácticos en el desarrollo de la comprensión lectora y como consecuencia los estudiantes entiendan con claridad lo que leen. Tres son los docentes que aportaron con la información para realizar el diagnóstico de la problemática priorizada por la comunidad educativa a través de una encuesta con un cuestionario de siete preguntas referentes a la gestión curricular, la convivencia escolar y el monitoreo y acompañamiento pedagógico. Para sacar adelante el presente plan se considera los aportes teóricos de Vezub (2012) citado por MINEDU (2015) en lo referente a la formación continua de los docentes destaca un ejercicio importante consistente en el análisis de la práctica pedagógica. También son importantes las consideraciones de Ruiz (2003) citado por MINEDU (2015) quien afirma que el directivo tiene un rol importante en la promoción de una comunidad profesional de aprendizaje en la institución educativa con el fin de buscar la excelencia de sus estudiantes. Por otro lado, García (2012) también referido por MINEDU (2015) considera que si hay un conjunto de emociones positivas en el que enseña y en el que aprende se logra mayor aprendizaje y por consiguiente en la lectura se lograría mejores niveles de comprensión. Se espera lograr que los docentes fortalezcan sus capacidades a través de tres actividades como son los círculos de interaprendizaje, la comunidad profesional de aprendizaje y la observación entre pares. Luego de desarrollar las alternativas antes citadas se espera que los estudiantes en general comprendan mejor diversos tipos de textos escritos. Trabajar en círculos de interaprendizaje permite fortalecer la confianza mutua entre los docentes de la institución educativa, la sabiduría experiencial y libresca de cada uno aporta a la capacitación continua de todos. Al terminar la práctica de la alternativa de solución seleccionada la institución contará con docentes fortalecidos en la aplicación adecuada de procesos didácticos de lectura, empoderados de diversas actividades para la gestión pacífica de la convivencia y a la vez comprometidos para participar del monitoreo y acompañamiento a través de la observación docente entre pares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).