Aplicación del Balanced Scorecard para aumentar la satisfacción laboral en la empresa Confiabilidad SAC

Descripción del Articulo

El objetivo de este proyecto fue aplicar el Balanced Scorecard (BSC) y el Ciclo PHVA en Confiabilidad SAC para mejorar la satisfacción laboral de los empleados y optimizar el desempeño organizacional. Para ello, se utilizaron estas metodologías estratégicas para evaluar áreas clave como la rotación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vara Marcos, Maykol Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balance Scorecard
Ciclo PHVA
Satisfacción laboral
Eficiencia
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:El objetivo de este proyecto fue aplicar el Balanced Scorecard (BSC) y el Ciclo PHVA en Confiabilidad SAC para mejorar la satisfacción laboral de los empleados y optimizar el desempeño organizacional. Para ello, se utilizaron estas metodologías estratégicas para evaluar áreas clave como la rotación del personal, la eficiencia en la asignación de tareas y la gestión de horas extra. Los resultados obtenidos fueron muy positivos. La rotación del personal se redujo completamente, pasando del 50% al 0%, lo que mejoró la retención de talento. La eficiencia en la asignación de tareas aumentó del 57.14% al 100%, lo que reflejó una mayor productividad. Además, el porcentaje de horas extra compensadas pasó del 0% al 100%, mejorando el equilibrio entre la vida laboral y personal. En cuanto a la satisfacción laboral, las sugerencias de los empleados para mejorar la planificación de tareas disminuyeron significativamente del 75% al 10%, lo que indica una mejora en el entorno laboral. En conclusión, la implementación de estas metodologías ha tenido un impacto positivo en la satisfacción y el desempeño de los empleados, generando un ambiente más motivador y eficiente que beneficia tanto a los trabajadores como a la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).