Comunidades de aprendizaje: una estrategia para la mejora de la comprensión lectora en la Institución Educativa Pública N° 31301 Chilca

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción titulado “Comunidades de Aprendizaje: una estrategia para la mejora de la comprensión lectora de los estudiantes de la institución educativa pública 31301 Chilca” se ha elaborado partiendo de la problemática identificada: Niveles de aprendizaje insatisfactorio en comprensi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Guinea, Rocío Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción titulado “Comunidades de Aprendizaje: una estrategia para la mejora de la comprensión lectora de los estudiantes de la institución educativa pública 31301 Chilca” se ha elaborado partiendo de la problemática identificada: Niveles de aprendizaje insatisfactorio en comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado, ante este diagnóstico se propone realizar reuniones en comunidades de aprendizaje entre docentes para compartir estrategias de comprensión de lectora. La técnica de recolección de datos fue la entrevista dirigida a padres de familia; así mismo se aplicó un grupo focal para contar con un diagnóstico certero de la realidad a los profesores que tienen a su cargo el segundo grado. La conclusión final del estudio está referida a que, si se implementa las Comunidades Profesionales de Aprendizaje como estrategia para que los docentes se fortalezcan en sus capacidades respecto a la aplicación de estrategias didácticas en comprensión lectora sumado a ello se tendrá las visitas de acompañamiento y monitoreo oportuno y con un manejo de conflictos adecuado en el aula, se elevará el nivel de logro satisfactorio logrando aprendizajes significativos en nuestros estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).