Estudio de Pre-factibilidad para una planta de producción de mermelada de Camu Camu para el mercado de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de la producción y distribución de mermeladas a base de camu camu. Además, en este informe se realizó entrevistas a profesionales que tienen conocimiento del producto y sus beneficios. También se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hesse Alfagame, Eduardo Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Industria y comercio de alimentos
Frutas tropicales
Camu-camu (Myrciaria dubia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de la producción y distribución de mermeladas a base de camu camu. Además, en este informe se realizó entrevistas a profesionales que tienen conocimiento del producto y sus beneficios. También se realizó el Focus Group y una encuesta cuya data ayudó para determinar el mercado objetivo y el programa de ventas para cada año del horizonte del proyecto. Finalmente, se define el marketing mix que se requiere. La idea del proyecto en su totalidad se sintetiza en las siguientes líneas: Mermelada de camu camu, producto seleccionado para desarrollar en este proyecto, fue seleccionado por la falta de un producto similar en el mercado, especialmente un producto con un altísimo contenido de vitamina C. Mermelada Mishka, fue el nombre seleccionado para la mermelada y presentaciones de 100 gr, 300 gr y 1 Kg son las presentaciones disponibles. Todo esto se validó en entrevistas, Focus Group y encuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).