Las comunidades de aprendizaje como estrategia para mejorar el nivel de comprensión lectora en niños de la Institución Educativa N°359

Descripción del Articulo

El plan de acción que presentamos, referido a las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia para elevar el nivel de la competencia comprende textos orales en los niños de la institución educativa inicial (I.E.I) N°359, cuya finalidad es dar una alternativa de solución a la problemátic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colonia Silva, Elizabeth Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción que presentamos, referido a las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia para elevar el nivel de la competencia comprende textos orales en los niños de la institución educativa inicial (I.E.I) N°359, cuya finalidad es dar una alternativa de solución a la problemática de formación y desempeño de las maestras, en cuanto al manejo de los procesos didácticos en el área de comunicación ya que están inmersos nuestros estudiantes que son el centro de atención. El objetivo general es mejorar el nivel de comprensión de textos orales en los estudiantes de la IEI N° 359 de Chavín y los objetivos específicos son; fortalecer el manejo de los procesos didácticos de los docentes en el área de comunicación, ejecutar el monitoreo y acompañamiento efectivo de la práctica pedagógica y establecer normas de convivencia del aula de forma consensuada; todo ello a través del trabajo colaborativo de CPA, la teoría que fundamenta la alternativa de solución es las rutas de aprendizaje y los módulos de gestión escolar con liderazgo pedagógico del programa del diplomado; Se utilizó la metodología descriptiva, con una muestra de 42 niños menores de 5 años, la técnica e instrumento utilizado es la guía de entrevista, la observación de clase y ficha de comprensión lectora lo cual ha permitido llegar a la siguiente conclusión, que el plan de acción beneficiara a nuestros niños porque ha partido del contexto y su alternativa es factible de ejecutar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).