Los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje en el área de matemática

Descripción del Articulo

El propósito del trabajo es, fortalecer las capacidades de planificación y aplicar adecuadamente en la planificación de sesiones de aprendizaje el desarrollo de los procesos didácticos en el área de matemática en el III ciclo, para los grados primero y segundo, nace de los resultados de la ECE 2015...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Aquino, Jose Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del trabajo es, fortalecer las capacidades de planificación y aplicar adecuadamente en la planificación de sesiones de aprendizaje el desarrollo de los procesos didácticos en el área de matemática en el III ciclo, para los grados primero y segundo, nace de los resultados de la ECE 2015 y 2016, y el del monitoreo interno, las técnicas utilizados tenemos el cuestionario y la observación en aula aplicados a los docentes mediante cuestionario y ficha de observación referidos a los procesos didácticos que deben aplicarse en el área de matemática conforme recomienda en Ministerio de Educación. Al problema priorizado “Deficiente planificación de las unidades - sesiones de aprendizaje en el área de matemática por la mayoría de docentes del III CICLO en la IEP N° 70618 de San Miguel – San Román” hemos planteado las siguientes alternativas de solución: Fortalecer capacidades al personal docente en elaboración de la planificación curricular sesiones de aprendizaje contextualizado y aplicación de los procesos didácticos, mejorar el monitoreo y acompañamiento pedagógico al desempeño docente, mejorar las normas de convivencia y relaciones interpersonales de docentes y alumnos. Y como resultados tendremos, estudiantes con capacidades para desarrollar problemas matemáticos, docentes comprometidos y dispuestos a innovar su práctica pedagógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).