Procesos didácticos en el área de matemática en las sesiones de aprendizaje en la IEP N° 72116 de Azángaro

Descripción del Articulo

El actual producto de Plan de Acción tiene el propósito de Mejorar el buen uso de los procesos didácticos en el área de Matemática en las sesiones de aprendizaje en la Institución Educativa N° 72116 de Azángaro. La muestra está conformada por 03 docentes; la técnica aplicada fue la entrevista y la o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Chambi, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El actual producto de Plan de Acción tiene el propósito de Mejorar el buen uso de los procesos didácticos en el área de Matemática en las sesiones de aprendizaje en la Institución Educativa N° 72116 de Azángaro. La muestra está conformada por 03 docentes; la técnica aplicada fue la entrevista y la observación de la práctica del desempeño docente. Se usó como instrumento la guía de entrevista, la rúbrica de evaluación del desempeño docente, y el cuaderno de campo. Teniendo en cuenta que en estos últimos años el Directivo cumple el rol de líder pedagógico; en tal sentido es función del Directivo fortalecer en los docentes el uso correcto de los procesos didácticos del área señalado, enmarcado en el enfoque de resolución de problemas cotidianos, siguiendo los procesos: compresión del problema, búsqueda de estrategias, representación (de lo concreto-simbólico), formalización, reflexión y transferencia. Para este fin realizaremos talleres de fortalecimiento sobre procesos didácticos, elaboración de sesiones de aprendizaje colegiadamente, empoderar el desempeño docente mediante la participación en los cursos de actualización, ejecutar el monitoreo y acompañamiento siguiendo los protocolos planteados y fomentar la participación para asegurar una convivencia escolar armoniosa; todo esto, con el objetivo de lograr mejores aprendizajes en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).