Relación de la conciencia ambiental sobre el manejo de residuos sólidos en estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la universidad San Ignacio de Loyola

Descripción del Articulo

En la actualidad el manejo de residuos sólidos por parte de estudiantes universitarios se ha mejorado a nivel mundial. Sin embargo, no sucede lo mismo en países en vías de desarrollo como Perú por lo cual de acuerdo con diversos estudios es probable que la conciencia ambiental pueda lograr promover...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conza Núñez, Cesar Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Estudiante universitario
Aprovechamiento de recursos
Sensibilización ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id USIL_42b8e24035d96ccf8410b88452cedf06
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13603
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Relación de la conciencia ambiental sobre el manejo de residuos sólidos en estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la universidad San Ignacio de Loyola
title Relación de la conciencia ambiental sobre el manejo de residuos sólidos en estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la universidad San Ignacio de Loyola
spellingShingle Relación de la conciencia ambiental sobre el manejo de residuos sólidos en estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la universidad San Ignacio de Loyola
Conza Núñez, Cesar Rodrigo
Gestión ambiental
Estudiante universitario
Aprovechamiento de recursos
Sensibilización ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Relación de la conciencia ambiental sobre el manejo de residuos sólidos en estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la universidad San Ignacio de Loyola
title_full Relación de la conciencia ambiental sobre el manejo de residuos sólidos en estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la universidad San Ignacio de Loyola
title_fullStr Relación de la conciencia ambiental sobre el manejo de residuos sólidos en estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la universidad San Ignacio de Loyola
title_full_unstemmed Relación de la conciencia ambiental sobre el manejo de residuos sólidos en estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la universidad San Ignacio de Loyola
title_sort Relación de la conciencia ambiental sobre el manejo de residuos sólidos en estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la universidad San Ignacio de Loyola
author Conza Núñez, Cesar Rodrigo
author_facet Conza Núñez, Cesar Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zegarra Choque, July
dc.contributor.author.fl_str_mv Conza Núñez, Cesar Rodrigo
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión ambiental
Estudiante universitario
Aprovechamiento de recursos
Sensibilización ambiental
topic Gestión ambiental
Estudiante universitario
Aprovechamiento de recursos
Sensibilización ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description En la actualidad el manejo de residuos sólidos por parte de estudiantes universitarios se ha mejorado a nivel mundial. Sin embargo, no sucede lo mismo en países en vías de desarrollo como Perú por lo cual de acuerdo con diversos estudios es probable que la conciencia ambiental pueda lograr promover el manejo de los residuos sólidos. Es así como el presente trabajo buscó determinar la relación de la conciencia ambiental sobre el manejo de los residuos sólidos en estudiantes universitarios de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad San Ignacio de Loyola. Se utilizó un cuestionario validado por expertos con la finalidad de evaluar las distintas opiniones de los universitarios respecto a la conciencia ambiental y al manejo de los residuos sólidos permitiendo determinar la distribución entre las variables y poder realizar los análisis estadísticos descriptivos e inferenciales (Rho de Spearman) para validar las hipótesis planteadas. Los resultados demuestran una correlación positiva alta entre la conciencia ambiental y el manejo de residuos sólidos de los estudiantes universitarios de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad San Ignacio de Loyola (R = 0.683). Asimismo, se encontró una correlación positiva moderada entre la conciencia ambiental y la dimensión segregación (R = 0.549), se encontró una correlación positiva moderada entre la conciencia ambiental y la dimensión reducción (R = 0.558), se encontró una correlación positiva baja entre la conciencia ambiental y la dimensión reciclaje (R = 0.381) y se encontró una correlación positiva moderada entre la conciencia ambiental y la dimensión reutilización (R = 0.519). Todos estos resultados permitieron concluir la existencia de la relación de la conciencia ambiental sobre el manejo de los residuos sólidos en estudiantes universitarios de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad San Ignacio de Loyola.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-18T21:56:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-18T21:56:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13603
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13603
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ca7603b-5af8-47cf-80a8-e2bcbd9a5e2a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97ea2cfa-5c9d-49b6-9780-f558fe25cb8d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d94c20da-d631-4fa5-b34e-430c2763fdcf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd4e32a7-4570-41ad-ac47-5e66b5ba81cf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/554fa798-2064-4f5b-a4d8-61462f2dca5b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a1432f6d-70e5-4dae-89f7-b84d041cd6e9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3266b635-2834-4fea-8dba-20cd206a5329/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06e009d9-d519-435a-b4ef-60854e9fa686/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8cd9551e-ab40-43ca-b950-a11709709164/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fcacfbf8-c4d4-412c-8973-e69d09c7d6f7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
9051033ba73fc90c844f8e1d6145081d
26029cb03a75961157b4a2567267298a
cfb3c9eef127e03be70a8325e6e97009
b860401e8fc1b0258c1192cf6ab47218
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
bbb359df3c8365de81bac5f25fd63674
bc2302f7ad3aa59a0457942974fa19e8
4480c939fb68266de3cd52310ce87698
03ede6fdd5c5c5090b427e27dc2548ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710507975737344
spelling 6409c722-a14d-4a87-9d1e-74993c2a12dd-1Zegarra Choque, July408e1b41-c52a-443f-a111-071914a33519-1Conza Núñez, Cesar Rodrigo2023-09-18T21:56:58Z2023-09-18T21:56:58Z2023En la actualidad el manejo de residuos sólidos por parte de estudiantes universitarios se ha mejorado a nivel mundial. Sin embargo, no sucede lo mismo en países en vías de desarrollo como Perú por lo cual de acuerdo con diversos estudios es probable que la conciencia ambiental pueda lograr promover el manejo de los residuos sólidos. Es así como el presente trabajo buscó determinar la relación de la conciencia ambiental sobre el manejo de los residuos sólidos en estudiantes universitarios de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad San Ignacio de Loyola. Se utilizó un cuestionario validado por expertos con la finalidad de evaluar las distintas opiniones de los universitarios respecto a la conciencia ambiental y al manejo de los residuos sólidos permitiendo determinar la distribución entre las variables y poder realizar los análisis estadísticos descriptivos e inferenciales (Rho de Spearman) para validar las hipótesis planteadas. Los resultados demuestran una correlación positiva alta entre la conciencia ambiental y el manejo de residuos sólidos de los estudiantes universitarios de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad San Ignacio de Loyola (R = 0.683). Asimismo, se encontró una correlación positiva moderada entre la conciencia ambiental y la dimensión segregación (R = 0.549), se encontró una correlación positiva moderada entre la conciencia ambiental y la dimensión reducción (R = 0.558), se encontró una correlación positiva baja entre la conciencia ambiental y la dimensión reciclaje (R = 0.381) y se encontró una correlación positiva moderada entre la conciencia ambiental y la dimensión reutilización (R = 0.519). Todos estos resultados permitieron concluir la existencia de la relación de la conciencia ambiental sobre el manejo de los residuos sólidos en estudiantes universitarios de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad San Ignacio de Loyola.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13603spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión ambientalEstudiante universitarioAprovechamiento de recursosSensibilización ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Relación de la conciencia ambiental sobre el manejo de residuos sólidos en estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la universidad San Ignacio de Loyolainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40011788https://orcid.org/0000-0003-0562-558X74587784521066Cosme Pecho, Renzon DanielMucha Torre, MiguelFalcón Roque, Jesus Marinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ca7603b-5af8-47cf-80a8-e2bcbd9a5e2a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Conza Núñez.pdf2023_Conza Núñez.pdfapplication/pdf5631884https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97ea2cfa-5c9d-49b6-9780-f558fe25cb8d/download9051033ba73fc90c844f8e1d6145081dMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1058123https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d94c20da-d631-4fa5-b34e-430c2763fdcf/download26029cb03a75961157b4a2567267298aMD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf24085258https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd4e32a7-4570-41ad-ac47-5e66b5ba81cf/downloadcfb3c9eef127e03be70a8325e6e97009MD54TEXT2023_Conza Núñez.pdf.txt2023_Conza Núñez.pdf.txtExtracted texttext/plain101943https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/554fa798-2064-4f5b-a4d8-61462f2dca5b/downloadb860401e8fc1b0258c1192cf6ab47218MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a1432f6d-70e5-4dae-89f7-b84d041cd6e9/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3384https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3266b635-2834-4fea-8dba-20cd206a5329/downloadbbb359df3c8365de81bac5f25fd63674MD59THUMBNAIL2023_Conza Núñez.pdf.jpg2023_Conza Núñez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9076https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06e009d9-d519-435a-b4ef-60854e9fa686/downloadbc2302f7ad3aa59a0457942974fa19e8MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15814https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8cd9551e-ab40-43ca-b950-a11709709164/download4480c939fb68266de3cd52310ce87698MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14053https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fcacfbf8-c4d4-412c-8973-e69d09c7d6f7/download03ede6fdd5c5c5090b427e27dc2548ffMD51020.500.14005/13603oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/136032023-09-19 03:01:44.876http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.393037
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).