Exportación Completada — 

Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar la aplicación de la retroalimentación formativa en docentes de una institución educativa de Huancayo

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo diseñar una estrategia de trabajo en comunidades profesionales de aprendizaje para la mejorar en la aplicación de la retroalimentación formativa en los docentes del nivel primaria de una institución educativa de Huancayo. El proceso metodológico empleado fue el paradigm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Huaman, Rafael Victor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de aprendizaje
Formación de docentes
Método de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo diseñar una estrategia de trabajo en comunidades profesionales de aprendizaje para la mejorar en la aplicación de la retroalimentación formativa en los docentes del nivel primaria de una institución educativa de Huancayo. El proceso metodológico empleado fue el paradigma sociocrítico e interpretativo, y el tipo de investigación utilizada es la aplicada educacional con un diseño no experimental de corte trasversal. Además, la población estuvo constituida por 26 docentes y 120 estudiantes; igualmente, la muestra estuvo constituido por seis educadores y 20 discentes seleccionados mediante el criterio por conveniencia del investigador siendo un muestreo no probabilístico. Los instrumentos de recolección de datos fueron el guion de grupo focal, la guía de entrevista semiestructurada y un cuestionario validadas por expertos. El estado actual del uso de la retroalimentación formativa es inadecuado, debido a la tendencia de los docentes de priorizar la calificación y la retroalimentación correctiva. Por ello, se consideró necesario una propuesta de comunidades profesionales de aprendizaje basada en los fundamentos sociológicos, pedagógicos curricular y psicológicos orientada a la aplicación de la evaluación formativa, el trabajo colaborativo y la mejora de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).