Aplicación de Six Sigma al proceso de producción de planchas metálicas para incrementar la productividad: caso empresa reparadora de vehículos

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de incrementar la productividad por la aplicación de la metodología Six Sigma al proceso de producción de planchas metálicas de una empresa de reparación de vehículos, Lima, 2022. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarcaya Borda, Jhubany Juan, Mancilla Luna Victoria, Diego Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Six Sigma productividad
Eficiencia
Reprocesos
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_4180c132ecb19267372786e4ccccc504
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15650
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de Six Sigma al proceso de producción de planchas metálicas para incrementar la productividad: caso empresa reparadora de vehículos
title Aplicación de Six Sigma al proceso de producción de planchas metálicas para incrementar la productividad: caso empresa reparadora de vehículos
spellingShingle Aplicación de Six Sigma al proceso de producción de planchas metálicas para incrementar la productividad: caso empresa reparadora de vehículos
Huarcaya Borda, Jhubany Juan
Six Sigma productividad
Eficiencia
Reprocesos
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de Six Sigma al proceso de producción de planchas metálicas para incrementar la productividad: caso empresa reparadora de vehículos
title_full Aplicación de Six Sigma al proceso de producción de planchas metálicas para incrementar la productividad: caso empresa reparadora de vehículos
title_fullStr Aplicación de Six Sigma al proceso de producción de planchas metálicas para incrementar la productividad: caso empresa reparadora de vehículos
title_full_unstemmed Aplicación de Six Sigma al proceso de producción de planchas metálicas para incrementar la productividad: caso empresa reparadora de vehículos
title_sort Aplicación de Six Sigma al proceso de producción de planchas metálicas para incrementar la productividad: caso empresa reparadora de vehículos
author Huarcaya Borda, Jhubany Juan
author_facet Huarcaya Borda, Jhubany Juan
Mancilla Luna Victoria, Diego Emilio
author_role author
author2 Mancilla Luna Victoria, Diego Emilio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salcedo Huarcaya, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Huarcaya Borda, Jhubany Juan
Mancilla Luna Victoria, Diego Emilio
dc.subject.none.fl_str_mv Six Sigma productividad
Eficiencia
Reprocesos
Ingeniería Industrial
topic Six Sigma productividad
Eficiencia
Reprocesos
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación se desarrolló con el objetivo de incrementar la productividad por la aplicación de la metodología Six Sigma al proceso de producción de planchas metálicas de una empresa de reparación de vehículos, Lima, 2022. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de diseño cuasiexperimental y de tipo aplicada. La población de estudio se conformó de 1800 órdenes de trabajo para la producción de planchas metálicas, mientras que la muestra se conformó de 318 órdenes de trabajo, las cuales fueron seleccionadas aleatoriamente de la población estudiada. Las técnicas de recopilación de datos fueron la observación y el análisis documental; asimismo, los instrumentos de recopilación de datos fueron la ficha de observación y la ficha de registro de datos. Los resultados encontrados demostraron que la aplicación de la metodología Six Sigma generó mejoras importantes en la productividad, la cual aumentó desde un valor de 0.0561 órdenes de trabajo/H-H hasta un valor final de 0.0638 órdenes de trabajo/H-H (+13.83%). Asimismo, se demostraron mejoras significativas en cada una de las dimensiones de la productividad, pues la eficiencia incrementó desde un valor de 81.02% hasta un valor final de 89.79% (+8.77%), la eficacia incrementó desde un valor de 80.75% hasta un valor final de 91.93% (+11.18%) y los reprocesos disminuyeron desde un valor de 23.91% hasta un valor final de 8.81% (-15.10%). Adicionalmente, el nivel sigma del proceso se incrementó desde un nivel inicial de 2.17 a un valor final de 4.23. Finalmente, se demostró que esta implementación es rentable para la empresa, pues genera un VAN positivo (S/.14,702.05), tiene una TIR (46.33%) que supera el Costo de oportunidad de capital (11.93%), el periodo de recuperación descontado es de 1.74 años y el ratio Beneficio/Costo es de 1.64.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-14T18:48:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-14T18:48:23Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-03-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15650
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15650
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/66a82a3c-4b65-421e-966b-59f3de664e98/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8bdd2db9-8c85-4cfd-bb9a-69db82ed9386/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e20d5778-cef3-4c4d-9db3-69aae9906698/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b25d2a7f-0b27-4192-b43e-9c56afa2a96e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1477124f-e24d-422d-a55c-14c0e52b8a97/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95ab8b47-3c1b-49c8-b827-7d35d57e0f8b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a9bb644-72e3-4d5e-82cc-c7a45eaf7307/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e309be98-2558-4b92-9736-d5645ef5ac7a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7375ec16-2a8b-430f-9871-4d3c0b967b63/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/001593ea-ffe0-41df-b2e1-db6f55908a05/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
b5a92935ed6703abf469c32aada98bb5
78fe8ff83dd762956929963753a8a520
c65c4e3b9fe3b294708fd203e3e3c1ce
37a207e586f746ad2372e3d1e6168139
ce2d9dc346554dad4c3d8680882cab99
942cae3ea8f5c58bce4900844d0287f1
30eaf108309d4b40c22e44ee4cfd9987
c89f320c242a49168b04909a6d376150
cbe58bd608bf7f91725248ad73875721
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710797020954624
spelling 66db9a03-0631-403e-b259-a22c33a607ce-1Salcedo Huarcaya, Marco Antonio8be5f0a1-b99d-4dea-b0d2-935bfb0be832-1c6077b64-3b84-469b-a714-6d1108d5173e-1Huarcaya Borda, Jhubany JuanMancilla Luna Victoria, Diego Emilio2025-03-14T18:48:23Z2025-03-14T18:48:23Z20252025-03-06La presente investigación se desarrolló con el objetivo de incrementar la productividad por la aplicación de la metodología Six Sigma al proceso de producción de planchas metálicas de una empresa de reparación de vehículos, Lima, 2022. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de diseño cuasiexperimental y de tipo aplicada. La población de estudio se conformó de 1800 órdenes de trabajo para la producción de planchas metálicas, mientras que la muestra se conformó de 318 órdenes de trabajo, las cuales fueron seleccionadas aleatoriamente de la población estudiada. Las técnicas de recopilación de datos fueron la observación y el análisis documental; asimismo, los instrumentos de recopilación de datos fueron la ficha de observación y la ficha de registro de datos. Los resultados encontrados demostraron que la aplicación de la metodología Six Sigma generó mejoras importantes en la productividad, la cual aumentó desde un valor de 0.0561 órdenes de trabajo/H-H hasta un valor final de 0.0638 órdenes de trabajo/H-H (+13.83%). Asimismo, se demostraron mejoras significativas en cada una de las dimensiones de la productividad, pues la eficiencia incrementó desde un valor de 81.02% hasta un valor final de 89.79% (+8.77%), la eficacia incrementó desde un valor de 80.75% hasta un valor final de 91.93% (+11.18%) y los reprocesos disminuyeron desde un valor de 23.91% hasta un valor final de 8.81% (-15.10%). Adicionalmente, el nivel sigma del proceso se incrementó desde un nivel inicial de 2.17 a un valor final de 4.23. Finalmente, se demostró que esta implementación es rentable para la empresa, pues genera un VAN positivo (S/.14,702.05), tiene una TIR (46.33%) que supera el Costo de oportunidad de capital (11.93%), el periodo de recuperación descontado es de 1.74 años y el ratio Beneficio/Costo es de 1.64.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15650spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSix Sigma productividadEficienciaReprocesosIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de Six Sigma al proceso de producción de planchas metálicas para incrementar la productividad: caso empresa reparadora de vehículosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08155491https://orcid.org/0000-0002-7831-40561050563745734573722026Holguin Gogin, Edwin AndresFajardo Castro, Jimy RobertFlorián Castillo, Tulio Elíashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial Título ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/66a82a3c-4b65-421e-966b-59f3de664e98/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_HUARCAYA BORDA.pdf2025_HUARCAYA BORDA.pdfapplication/pdf1919943https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8bdd2db9-8c85-4cfd-bb9a-69db82ed9386/downloadb5a92935ed6703abf469c32aada98bb5MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf16063925https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e20d5778-cef3-4c4d-9db3-69aae9906698/download78fe8ff83dd762956929963753a8a520MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf59321https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b25d2a7f-0b27-4192-b43e-9c56afa2a96e/downloadc65c4e3b9fe3b294708fd203e3e3c1ceMD54TEXT2025_HUARCAYA BORDA.pdf.txt2025_HUARCAYA BORDA.pdf.txtExtracted texttext/plain103539https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1477124f-e24d-422d-a55c-14c0e52b8a97/download37a207e586f746ad2372e3d1e6168139MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3295https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95ab8b47-3c1b-49c8-b827-7d35d57e0f8b/downloadce2d9dc346554dad4c3d8680882cab99MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4097https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a9bb644-72e3-4d5e-82cc-c7a45eaf7307/download942cae3ea8f5c58bce4900844d0287f1MD59THUMBNAIL2025_HUARCAYA BORDA.pdf.jpg2025_HUARCAYA BORDA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10991https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e309be98-2558-4b92-9736-d5645ef5ac7a/download30eaf108309d4b40c22e44ee4cfd9987MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9490https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7375ec16-2a8b-430f-9871-4d3c0b967b63/downloadc89f320c242a49168b04909a6d376150MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16302https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/001593ea-ffe0-41df-b2e1-db6f55908a05/downloadcbe58bd608bf7f91725248ad73875721MD51020.500.14005/15650oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/156502025-03-15 03:04:11.58http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).