Optimización del proceso de evaluación crediticia usando la metodología BPM para reducir cartera de clientes morosos en una CMAC

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Optimización del Proceso de Evaluación Crediticia usando la Metodología BPM para Reducir Cartera de Clientes Morosos en una CMAC”, tiene como objetivo elaborar una propuesta de mejora para optimizar la calidad del proceso de evaluación crediticia median...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Vargas, Rocy Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BPM
Evaluación Crediticia
Cartera de Clientes Morosos
Bizagi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Optimización del Proceso de Evaluación Crediticia usando la Metodología BPM para Reducir Cartera de Clientes Morosos en una CMAC”, tiene como objetivo elaborar una propuesta de mejora para optimizar la calidad del proceso de evaluación crediticia mediante el uso de la metodología de Business Process Management. En tal sentido el presente trabajo de investigación es de tipo aplicada, de diseño experimental, transversal y correlacional. Este trabajo consiste en seleccionar una de las tres propuestas de mejora del proceso en estudio, que permita disminuir la cantidad de la cartera de clientes morosos sin afectar la cartera óptima para la empresa, esto mediante la simulación realizada en el programa Bizagi. Como resultado se tiene que la mejor propuesta que se adecua a la empresa seria la propuesta uno, ya que se reduce la cantidad de solicitudes aprobadas a un 78% en comparación al proceso AS IS de la empresa, esto sin afectar la cartera optima que debe tener la entidad la cual está entre el 70-80%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).