Propuesta de acondicionamiento urbano y creación de un centro de integración cultural en Mollepata – Ayacucho
Descripción del Articulo
        El presente documento muestra la investigación realizada del centro poblado de Mollepata, en el distrito de Ayacucho y región de Ayacucho, para la intervención en el territorio y planteamiento de una propuesta de acondicionamiento urbano y creación de un centro de integración cultural. Se ha identif...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15466 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15466 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Plan Acondicionamiento Urbano Centro Cultural Identidad Cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| id | USIL_3f6e1d57fa89c42baf7656b12855489b | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15466 | 
| network_acronym_str | USIL | 
| network_name_str | USIL-Institucional | 
| repository_id_str | 3128 | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Propuesta de acondicionamiento urbano y creación de un centro de integración cultural en Mollepata – Ayacucho | 
| title | Propuesta de acondicionamiento urbano y creación de un centro de integración cultural en Mollepata – Ayacucho | 
| spellingShingle | Propuesta de acondicionamiento urbano y creación de un centro de integración cultural en Mollepata – Ayacucho Barreto Zevallos, Jhunior Plan Acondicionamiento Urbano Centro Cultural Identidad Cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| title_short | Propuesta de acondicionamiento urbano y creación de un centro de integración cultural en Mollepata – Ayacucho | 
| title_full | Propuesta de acondicionamiento urbano y creación de un centro de integración cultural en Mollepata – Ayacucho | 
| title_fullStr | Propuesta de acondicionamiento urbano y creación de un centro de integración cultural en Mollepata – Ayacucho | 
| title_full_unstemmed | Propuesta de acondicionamiento urbano y creación de un centro de integración cultural en Mollepata – Ayacucho | 
| title_sort | Propuesta de acondicionamiento urbano y creación de un centro de integración cultural en Mollepata – Ayacucho | 
| author | Barreto Zevallos, Jhunior | 
| author_facet | Barreto Zevallos, Jhunior Mayta Aguilar, Daniela Alejandra | 
| author_role | author | 
| author2 | Mayta Aguilar, Daniela Alejandra | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Hurtado Valdez, Pedro | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Barreto Zevallos, Jhunior Mayta Aguilar, Daniela Alejandra | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Plan Acondicionamiento Urbano Centro Cultural Identidad Cultural | 
| topic | Plan Acondicionamiento Urbano Centro Cultural Identidad Cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| description | El presente documento muestra la investigación realizada del centro poblado de Mollepata, en el distrito de Ayacucho y región de Ayacucho, para la intervención en el territorio y planteamiento de una propuesta de acondicionamiento urbano y creación de un centro de integración cultural. Se ha identificado como problema central, el crecimiento urbano informal en los alrededores de la ciudad de Ayacucho, conllevando a una inadecuada ocupación del territorio y a una escasez de equipamientos necesarios para preservar y promover la identidad cultural a través de actividades. Esta situación se debe a la poca infraestructura cultural, promoción de la cultura del sitio y deficiente gestión política para promover y mejorar los espacios culturales. Es por ello, que se propone un Plan de Acondicionamiento Urbano en el centro poblado de Mollepata con el objetivo de mejorar el ordenamiento territorial para organizar el crecimiento urbano mediante los equipamientos y accesibilidad adecuados, que permita generar una mejor conexión con la ciudad de Ayacucho y aprovechar de manera óptima el territorio. Además, se plantea la creación de un centro de integración cultural, para incorporar a la sociedad por medio de la cultura y generar un espacio de promoción de la cultura que incorpore mejoras en los sectores de turismo y economía. Para lograr este objetivo se desarrolló el presente documento en seis partes. En primer lugar, el planteamiento del proyecto busca identificar los principales problemas de la zona que requieren intervención, para posteriormente desarrollar los objetivos a solucionar. En segundo lugar, se desarrollará la descripción del marco teórico y conceptual, incluyendo el desarrollo de proyectos como referentes para nuestra propuesta de diseño arquitectónico, así como los conceptos principales para el desarrollo de estos. En tercer lugar, se expone la metodología, que es una investigación cualitativa que integra una serie de preguntas necesarias para determinar los condicionantes del proyecto. En cuarto lugar, se describen los factores condicionantes del proyecto que incluye una descripción de los aspectos territoriales, físicos, climáticos, urbanísticos, demográficos, socioeconómicos y normativos de la región. El quinto y sexto punto abarca el desarrollo de la propuesta urbanística y el diseño del proyecto arquitectónico. En la propuesta de diseño arquitectónico está un Centro de Integración Cultural, para valorizar la identidad cultural y promover los valores de la población ayacuchana. Asimismo, se cuenta con un programa que permite apreciar y fortalecer la cultura del distrito mediante talleres de música, danza, textilería, tallado de piedra de Huamanga, carpintería de retablo, además con un auditorio para el uso del público general y estudiantil del distrito, permitiendo al usuario conocer más de su cultura y antepasados mediante las actividades a realizarse dentro del proyecto. Finalmente, el proyecto cumple con el desafío de integrar actividades que promuevan el desarrollo cultural, turístico y económico del distrito en el centro poblado de Mollepata, permitiendo un crecimiento ordenado y positivo en la ciudad de Ayacucho. | 
| publishDate | 2024 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2025-01-31T23:59:28Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2025-01-31T23:59:28Z | 
| dc.date.other.none.fl_str_mv | 2025-01-23 | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2024 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15466 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15466 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL | 
| instname_str | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| instacron_str | USIL | 
| institution | USIL | 
| reponame_str | USIL-Institucional | 
| collection | USIL-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a39c9bf7-6e7c-461e-b6ab-b573cffae310/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/242f5ad1-29cc-4d03-9873-85aa190333ad/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3352518e-1328-429d-9120-a7317b85ac39/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d7f0a7d-f224-4076-81db-98a03052fc31/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05180d11-740c-4b6a-8a2f-b80f343ae6e2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2513ed25-bb83-43d6-bb79-69b6525ce05f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ca18a92-1608-4546-856b-df4fee564d3c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd869d09-7c0d-4133-a73f-1d3dfd588850/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5923814c-447c-4560-8fb6-ce66e05d6861/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7fcf690e-e8df-4ff1-9dec-56c25ae6a758/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 2934c81b932e726743269225be0285e8 ce4e07a53e80ad9a61cd9f39853136a3 6d1bbe87bac00e801a681a819ba269f8 bb87153af04818255ee4d87444d66927 2ac8462426271ab31f229cee60d64864 429189420901131efd62a6085ff75861 df76361d5584d9187434982767026de9 59224207de9d7c0e6c9faf3470e4b901 3a82d8eb2214be3152449e9f59ccd2b6 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.institucional@usil.edu.pe | 
| _version_ | 1846977167537209344 | 
| spelling | a27ac463-1932-448a-bc91-837bacde1e9f-1Hurtado Valdez, Pedrob5279a4b-fa20-4409-8ef3-97c9908fdd13-1375d3dd2-8d02-4ff5-a56b-43d18e3765ff-1Barreto Zevallos, JhuniorMayta Aguilar, Daniela Alejandra2025-01-31T23:59:28Z2025-01-31T23:59:28Z20242025-01-23El presente documento muestra la investigación realizada del centro poblado de Mollepata, en el distrito de Ayacucho y región de Ayacucho, para la intervención en el territorio y planteamiento de una propuesta de acondicionamiento urbano y creación de un centro de integración cultural. Se ha identificado como problema central, el crecimiento urbano informal en los alrededores de la ciudad de Ayacucho, conllevando a una inadecuada ocupación del territorio y a una escasez de equipamientos necesarios para preservar y promover la identidad cultural a través de actividades. Esta situación se debe a la poca infraestructura cultural, promoción de la cultura del sitio y deficiente gestión política para promover y mejorar los espacios culturales. Es por ello, que se propone un Plan de Acondicionamiento Urbano en el centro poblado de Mollepata con el objetivo de mejorar el ordenamiento territorial para organizar el crecimiento urbano mediante los equipamientos y accesibilidad adecuados, que permita generar una mejor conexión con la ciudad de Ayacucho y aprovechar de manera óptima el territorio. Además, se plantea la creación de un centro de integración cultural, para incorporar a la sociedad por medio de la cultura y generar un espacio de promoción de la cultura que incorpore mejoras en los sectores de turismo y economía. Para lograr este objetivo se desarrolló el presente documento en seis partes. En primer lugar, el planteamiento del proyecto busca identificar los principales problemas de la zona que requieren intervención, para posteriormente desarrollar los objetivos a solucionar. En segundo lugar, se desarrollará la descripción del marco teórico y conceptual, incluyendo el desarrollo de proyectos como referentes para nuestra propuesta de diseño arquitectónico, así como los conceptos principales para el desarrollo de estos. En tercer lugar, se expone la metodología, que es una investigación cualitativa que integra una serie de preguntas necesarias para determinar los condicionantes del proyecto. En cuarto lugar, se describen los factores condicionantes del proyecto que incluye una descripción de los aspectos territoriales, físicos, climáticos, urbanísticos, demográficos, socioeconómicos y normativos de la región. El quinto y sexto punto abarca el desarrollo de la propuesta urbanística y el diseño del proyecto arquitectónico. En la propuesta de diseño arquitectónico está un Centro de Integración Cultural, para valorizar la identidad cultural y promover los valores de la población ayacuchana. Asimismo, se cuenta con un programa que permite apreciar y fortalecer la cultura del distrito mediante talleres de música, danza, textilería, tallado de piedra de Huamanga, carpintería de retablo, además con un auditorio para el uso del público general y estudiantil del distrito, permitiendo al usuario conocer más de su cultura y antepasados mediante las actividades a realizarse dentro del proyecto. Finalmente, el proyecto cumple con el desafío de integrar actividades que promuevan el desarrollo cultural, turístico y económico del distrito en el centro poblado de Mollepata, permitiendo un crecimiento ordenado y positivo en la ciudad de Ayacucho.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15466spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlan Acondicionamiento UrbanoCentro CulturalIdentidad Culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Propuesta de acondicionamiento urbano y creación de un centro de integración cultural en Mollepata – Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09992225https://orcid.org/0000-0001-5575-96537244643773644748731186Romero Sotelo, Miguel EugenioKaiser Salas, Jean PaulCerrón Oyague, Tania Miluskahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitectura, Urbanismo y TerritorioUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Arquitectura. Carrera de Arquitectura, Urbanismo y TerritorioTítulo ProfesionalArquitectoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a39c9bf7-6e7c-461e-b6ab-b573cffae310/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_BARRETO ZEVALLOS.pdf2024_BARRETO ZEVALLOS.pdfapplication/pdf53457726https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/242f5ad1-29cc-4d03-9873-85aa190333ad/download2934c81b932e726743269225be0285e8MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf127097446https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3352518e-1328-429d-9120-a7317b85ac39/downloadce4e07a53e80ad9a61cd9f39853136a3MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1988847https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d7f0a7d-f224-4076-81db-98a03052fc31/download6d1bbe87bac00e801a681a819ba269f8MD54TEXT2024_BARRETO ZEVALLOS.pdf.txt2024_BARRETO ZEVALLOS.pdf.txtExtracted texttext/plain101773https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05180d11-740c-4b6a-8a2f-b80f343ae6e2/downloadbb87153af04818255ee4d87444d66927MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1385https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2513ed25-bb83-43d6-bb79-69b6525ce05f/download2ac8462426271ab31f229cee60d64864MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5365https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ca18a92-1608-4546-856b-df4fee564d3c/download429189420901131efd62a6085ff75861MD59THUMBNAIL2024_BARRETO ZEVALLOS.pdf.jpg2024_BARRETO ZEVALLOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9607https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd869d09-7c0d-4133-a73f-1d3dfd588850/downloaddf76361d5584d9187434982767026de9MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6152https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5923814c-447c-4560-8fb6-ce66e05d6861/download59224207de9d7c0e6c9faf3470e4b901MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16581https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7fcf690e-e8df-4ff1-9dec-56c25ae6a758/download3a82d8eb2214be3152449e9f59ccd2b6MD51020.500.14005/15466oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/154662025-02-01 03:05:03.204http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            