Plan maestro de intervención urbano arquitectónica del área central urbana y propuesta de Centro Cultural Tallán en La Arena
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo en La Arena, un distrito de la provincia Piura, en el departamento de Piura durante los años de 2016 y 2017. Fue realizada con el propósito de elaborar un Plan Maestro que proponga una intención urbano-arquitectónica capaz de ordenar el área central urbana d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1242 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1242 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan Maestro||Cultura||Centro Cultural||Cultura y desarrollo||Identidad Cultural||Cultura Tallán Ingeniería Arquitectónica |
| Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo en La Arena, un distrito de la provincia Piura, en el departamento de Piura durante los años de 2016 y 2017. Fue realizada con el propósito de elaborar un Plan Maestro que proponga una intención urbano-arquitectónica capaz de ordenar el área central urbana de La Arena y pueda congregar y reforzar la identidad de los pobladores. Para ello fue necesario realizar un diagnóstico urbano que brinde una respuesta a la problemática existente en la ciudad de La Arena, en el rubro referente al equipamiento urbano y en específico en el cultural, para que de esta manera se logre impulsar el desarrollo del distrito, a través de la creación de espacios que posibiliten un intercambio cultural, fomentando el forjado de una identidad para las comunidades del distrito, involucrando e insertando a la persona a la ciudad en la que vive. Asimismo, se plantea la creación de un Centro Cultural Tallán para el distrito de La Arena, que cumpla con la difusión y conocimiento de la cultura que predomina en esta zona, la Cultura Tallán, a través del aprendizaje vivencial, esto es factible debido a que es un proyecto de relevancia que mejoraría la integración vial, el desarrollo cultural, y sobre todo, potenciaría el área central urbana que enmarque los ámbitos político, administrativo y cultural de la ciudad, convirtiéndose en un eje estratégico de desarrollo entre el centro urbano de La Arena, los centros poblados, caseríos del distrito y otros territorios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).