Los Tallanes: Contexto económico, social, político y cultural.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental dar a conocer que la población de Piura, Tumbes y parte Sur del Golfo de Guayaquil (Ecuador), son una población heredera de una gran cultura ancestral, tal vez la primera en poblar el territorio peruano. Estos primeros pobladores e...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3879 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Los tallanes Nación tallán Teorías y paradigmas educativos |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental dar a conocer que la población de Piura, Tumbes y parte Sur del Golfo de Guayaquil (Ecuador), son una población heredera de una gran cultura ancestral, tal vez la primera en poblar el territorio peruano. Estos primeros pobladores encontraron una agreste región con una ecología bastante primitiva, pero supieron dar valor a esta zona de tierra caliente, más conocido como la yunka pacha. Una vez asentados los hombres en la región Tallán como se conoce hoy, desarrollaron una cultura propia, que es la cultura Tallán, y más delante esta cultura, pasa a ser parte de la cultura andina en general. Por lo que está claro que la cultura Tallán contribuyó en el enriquecimiento de la cultura andina. Podemos encontrar el aporte de la cultura Tallán, manifestados en lo que es creencias, es decir en su cosmovisión, artes, valores sociales del Tallán, así como su preferencia por mantener un colectivismo de la comunidad o la unidad del ayllu, y que hasta hoy mantienen ese criterio comunal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).