Trabajo colegiado en la práctica docente para mejorar los aprendizajes en el área de matemática en la Institución Educativa Francisca Diez Canseco

Descripción del Articulo

El plan de acción plantea como propósito, incorporar, aplicar y asegurar los aprendizajes logrados a lo largo de formación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, asistido por la Universidad San Ignacio de Loyola, dirigido a proponer alternativas de solución frente a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Gutiérrez, Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción plantea como propósito, incorporar, aplicar y asegurar los aprendizajes logrados a lo largo de formación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, asistido por la Universidad San Ignacio de Loyola, dirigido a proponer alternativas de solución frente a la problemática priorizada así como ejecutar el Plan de Acción con la comprometida intervención de los actores educativos, para mejorar el aprendizaje en el área curricular de Matemática, en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la IEE. “Francisca Diez Canseco” de Huancavelica. Los procesos didácticos que se pone en práctica, no siempre, brinda la oportunidad de construir el aprendizaje en el estudiante. Los resultados de evaluación, exigen plantear alternativas sostenibles, viables, pertinentes, eficientes y eficaces, para revestir dicho indicador. De otro lado, responder a las exigencias del Ministerio de Educación y de la Universidad San Ignacio de Loyola, para optar el título profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. En suma, es un espacio de reflexión, en torno al liderazgo pedagógico, orientado a la mejora constante del aprendizaje del estudiante, y coadyuvar en la construcción de la escuela que queremos, como derecho fundamental del estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).