Estrategia de participación familiar para desarrollar la competencia oral en estudiantes de secundaria de una institución educativa rural de Huaraz

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tuvo por objetivo desarrollar la competencia comunicativa oral de estudiantes de secundaria de una institución educativa rural, implicando la participación activa de las familias. La implementación de la estrategia surgió a partir de los resultados de la evaluación diag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabello Chávez, Sonia Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo pedagógico
Competencia oral
Participación familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tuvo por objetivo desarrollar la competencia comunicativa oral de estudiantes de secundaria de una institución educativa rural, implicando la participación activa de las familias. La implementación de la estrategia surgió a partir de los resultados de la evaluación diagnóstica del 2023 en la que el 61.5 % de los estudiantes lograron el nivel satisfactorio en la competencia oral, debido a la falta de una didáctica de la oralidad, la carencia de una motivación idónea para los estudiantes y el bajo nivel de alfabetización de las familias. La estrategia se diseñó para promover el modelo del liderazgo pedagógico que vincula a todos los actores educativos en pro de los aprendizajes, tomando en cuenta el enfoque de asociación escuela-familia-comunidad y el enfoque comunicativo en la competencia oral, a fin de consolidar un adecuado sustento científico. A partir de ello, se ha concluido que la estrategia de participación familiar para desarrollar la competencia oral tiene un efecto positivo en la mejora de dicha competencia, gracias a la aplicación de estrategias innovadoras de desarrollo oral, la realización de sesiones de aprendizaje compartidas con las familias y estudiantes, y mediante visitas domiciliarias para empoderar los aprendizajes desde el hogar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).