Identificación y evaluación de la contaminación sonora y sus efectos psicofisiológicos en los pobladores del área urbana de Pampas – Tayacaja - Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación “Identificación y evaluación de la contaminación sonora y sus efectos psicofisiológicos en los pobladores del área urbana de Pampas – Tayacaja - Huancavelica”, se realizó con el fin de evaluar la relación de los efectos psicofisiológicos generados por la contami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Congora, Susy Luz, Flores Santaria, Marycruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de presión sonora
Contaminación sonora
Efectos psicofisiológicos
Salud humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id USIL_3ae7244b492d9fac4d74ceb62970093e
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14815
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Identificación y evaluación de la contaminación sonora y sus efectos psicofisiológicos en los pobladores del área urbana de Pampas – Tayacaja - Huancavelica
title Identificación y evaluación de la contaminación sonora y sus efectos psicofisiológicos en los pobladores del área urbana de Pampas – Tayacaja - Huancavelica
spellingShingle Identificación y evaluación de la contaminación sonora y sus efectos psicofisiológicos en los pobladores del área urbana de Pampas – Tayacaja - Huancavelica
Calderon Congora, Susy Luz
Nivel de presión sonora
Contaminación sonora
Efectos psicofisiológicos
Salud humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Identificación y evaluación de la contaminación sonora y sus efectos psicofisiológicos en los pobladores del área urbana de Pampas – Tayacaja - Huancavelica
title_full Identificación y evaluación de la contaminación sonora y sus efectos psicofisiológicos en los pobladores del área urbana de Pampas – Tayacaja - Huancavelica
title_fullStr Identificación y evaluación de la contaminación sonora y sus efectos psicofisiológicos en los pobladores del área urbana de Pampas – Tayacaja - Huancavelica
title_full_unstemmed Identificación y evaluación de la contaminación sonora y sus efectos psicofisiológicos en los pobladores del área urbana de Pampas – Tayacaja - Huancavelica
title_sort Identificación y evaluación de la contaminación sonora y sus efectos psicofisiológicos en los pobladores del área urbana de Pampas – Tayacaja - Huancavelica
author Calderon Congora, Susy Luz
author_facet Calderon Congora, Susy Luz
Flores Santaria, Marycruz
author_role author
author2 Flores Santaria, Marycruz
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Ramírez, Justhin Khalil
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderon Congora, Susy Luz
Flores Santaria, Marycruz
dc.subject.none.fl_str_mv Nivel de presión sonora
Contaminación sonora
Efectos psicofisiológicos
Salud humana
topic Nivel de presión sonora
Contaminación sonora
Efectos psicofisiológicos
Salud humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente proyecto de investigación “Identificación y evaluación de la contaminación sonora y sus efectos psicofisiológicos en los pobladores del área urbana de Pampas – Tayacaja - Huancavelica”, se realizó con el fin de evaluar la relación de los efectos psicofisiológicos generados por la contaminación sonora en la población urbana de dicha ciudad. Tipo de estudio “aplicada”, cuantitativo de nivel descriptivo correlacional y con diseño no experimental. La muestra fue comprendida por un total de 368 pobladores. El instrumento empleado fue el sonómetro para medir el nivel de presión sonora y el cuestionario para determinar la percepción de los pobladores sobre los efectos psicofisiológicos. Los resultados obtenidos muestran que existe una correlación positiva baja entre el nivel de presión sonora y los efectos psicofisiológicos en la salud de los pobladores del área urbana de Pampas con un nivel de significancia de 0.03. En conclusión, si existe relación entre la contaminación sonora y los efectos psicofisiológicos en la población urbana de la ciudad de Pampas; finalmente, se recomienda al gobierno local para que pueda implementar planes de acción, control y campañas de sensibilización para reducir los niveles de presión sonora.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-23T22:23:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-23T22:23:52Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-09-17
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14815
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14815
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04ac7edd-fe71-466c-9e8f-49c30a9c18b6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/368ce21c-4763-4e09-b5d0-8cec7960813b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aaf15bb6-33bf-44b6-9a1c-6f586b4e5497/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5981550-dfd4-4dd6-8c66-b8c081b71731/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14811b9d-9102-4039-97da-3cfef1ac68c2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04b2c4f7-5256-4d0a-82d7-2630663f0828/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fca8bfd0-983c-4c9b-a1f7-cc6b7bfc3039/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03f29022-e86e-4357-bcc3-3e30c576c9a6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a0e28f5-b39a-4c77-a521-4f15537aaf60/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82837b77-e4b7-416e-83b8-96ee09047c86/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
867207578b41b9501714ab4767ac97f7
930ee9806300851ec774c8d12a668370
0e01f05b148ea2d9829e8b98e83f3651
58f315a17a482f10462c1bd86a5c8c5b
89dfb41fbb839309c7f89fc69a943ae9
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
1f36d78c2cab64db155326b3536231c5
de5bf9e84b96f57adc93199f7424ae9c
2af0791d1d85b29714cfcc2892be3b4d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1812096331321180160
spelling 4b926472-6a51-42c8-8b6c-2b00490bf5b3-1Guevara Ramírez, Justhin Khalilfca99fd7-5a9c-47c4-84bb-33bed4d94b3c-12ffa8a6c-621b-4c9e-9b67-85c4d602511c-1Calderon Congora, Susy LuzFlores Santaria, Marycruz2024-09-23T22:23:52Z2024-09-23T22:23:52Z20242024-09-17El presente proyecto de investigación “Identificación y evaluación de la contaminación sonora y sus efectos psicofisiológicos en los pobladores del área urbana de Pampas – Tayacaja - Huancavelica”, se realizó con el fin de evaluar la relación de los efectos psicofisiológicos generados por la contaminación sonora en la población urbana de dicha ciudad. Tipo de estudio “aplicada”, cuantitativo de nivel descriptivo correlacional y con diseño no experimental. La muestra fue comprendida por un total de 368 pobladores. El instrumento empleado fue el sonómetro para medir el nivel de presión sonora y el cuestionario para determinar la percepción de los pobladores sobre los efectos psicofisiológicos. Los resultados obtenidos muestran que existe una correlación positiva baja entre el nivel de presión sonora y los efectos psicofisiológicos en la salud de los pobladores del área urbana de Pampas con un nivel de significancia de 0.03. En conclusión, si existe relación entre la contaminación sonora y los efectos psicofisiológicos en la población urbana de la ciudad de Pampas; finalmente, se recomienda al gobierno local para que pueda implementar planes de acción, control y campañas de sensibilización para reducir los niveles de presión sonora.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14815spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILNivel de presión sonoraContaminación sonoraEfectos psicofisiológicosSalud humanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Identificación y evaluación de la contaminación sonora y sus efectos psicofisiológicos en los pobladores del área urbana de Pampas – Tayacaja - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41101875https://orcid.org/0000-0003-4882-91957265389670785569521066Zegarra Choque, JulyFalcón Roque, Jesus MarinoJauregui Nongrados, John Rudyhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04ac7edd-fe71-466c-9e8f-49c30a9c18b6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CALDERON CONGORA.pdf2024_CALDERON CONGORA.pdfapplication/pdf6041756https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/368ce21c-4763-4e09-b5d0-8cec7960813b/download867207578b41b9501714ab4767ac97f7MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf26567698https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aaf15bb6-33bf-44b6-9a1c-6f586b4e5497/download930ee9806300851ec774c8d12a668370MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf587959https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5981550-dfd4-4dd6-8c66-b8c081b71731/download0e01f05b148ea2d9829e8b98e83f3651MD54TEXT2024_CALDERON CONGORA.pdf.txt2024_CALDERON CONGORA.pdf.txtExtracted texttext/plain102759https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14811b9d-9102-4039-97da-3cfef1ac68c2/download58f315a17a482f10462c1bd86a5c8c5bMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2810https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04b2c4f7-5256-4d0a-82d7-2630663f0828/download89dfb41fbb839309c7f89fc69a943ae9MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fca8bfd0-983c-4c9b-a1f7-cc6b7bfc3039/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2024_CALDERON CONGORA.pdf.jpg2024_CALDERON CONGORA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9645https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03f29022-e86e-4357-bcc3-3e30c576c9a6/download1f36d78c2cab64db155326b3536231c5MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6967https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a0e28f5-b39a-4c77-a521-4f15537aaf60/downloadde5bf9e84b96f57adc93199f7424ae9cMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82837b77-e4b7-416e-83b8-96ee09047c86/download2af0791d1d85b29714cfcc2892be3b4dMD51020.500.14005/14815oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/148152024-09-24 03:02:30.985http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.924025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).