Comunidades de aprendizaje para mejorar los niveles de logro en resolución de problemas matemáticos en la Institución Pública San Juan - Ondores

Descripción del Articulo

La presente experiencia educativa surge por la imperiosa necesidad de mejorar los bajos niveles de logro de aprendizaje en resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de la Institución Educativa Pública San Juan – Ondores. Para ello se realizó un diagnóstico previo a través la entrevista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Victorio Hurtado, Saúl Miquias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente experiencia educativa surge por la imperiosa necesidad de mejorar los bajos niveles de logro de aprendizaje en resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de la Institución Educativa Pública San Juan – Ondores. Para ello se realizó un diagnóstico previo a través la entrevista semiestructurada, cuya naturaleza permitió indagar al detalle respecto a la problemática de los bajos niveles de logro de los estudiantes en la Evaluación Censal de Estudiantes 2016. De este proceso inicial, se logró plantear alternativas de solución según la gestión por procesos. En la dimensión gestión curricular se tiene el propósito de fortalecer el uso adecuado de estrategias metodológicas mediante la organización de comunidades de aprendizaje; en monitoreo, acompañamiento y evaluación se ejecutará las visitas al aula a fin de mejorar la práctica docente; y en convivencia escolar se organizarán los círculos de interaprendizajes para fortalecer la gestión de la disciplina en el marco de la convivencia escolar. Con la implementación de estas acciones se logrará mejorar las capacidades docentes en el uso pertinente de estrategias de resolución de problemas en el área de matemática, cuyo logro permitirá fortalecer el ejercicio del liderazgo pedagógico y por ende el logro de mejores aprendizajes en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).