Fabricación y comercialización de snack de palta
Descripción del Articulo
El proyecto en estudio tiene como finalidad fabricar y comercializar snacks de palta fuerte, con el nombre comercial Healthy Snacks. La investigación del proyecto se realizó en etapas: Análisis del entorno, estudio de mercado, estudio legal, estudio organizacional, estudio técnico, estudio económico...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13547 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria alimentaria Fruta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_386f1286bb70a236704332cc5dc20299 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13547 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fabricación y comercialización de snack de palta |
title |
Fabricación y comercialización de snack de palta |
spellingShingle |
Fabricación y comercialización de snack de palta Cruz Osorio, Lisseth Betsabe Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria alimentaria Fruta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Fabricación y comercialización de snack de palta |
title_full |
Fabricación y comercialización de snack de palta |
title_fullStr |
Fabricación y comercialización de snack de palta |
title_full_unstemmed |
Fabricación y comercialización de snack de palta |
title_sort |
Fabricación y comercialización de snack de palta |
author |
Cruz Osorio, Lisseth Betsabe |
author_facet |
Cruz Osorio, Lisseth Betsabe Garcia Levano, Crhissie Victoria Ramos Taype, Milagros Graciela Rodriguez Tapia, Edgar Ricardo Torres Escriba, Yada Odaliz Villena Melendez, Luis Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Garcia Levano, Crhissie Victoria Ramos Taype, Milagros Graciela Rodriguez Tapia, Edgar Ricardo Torres Escriba, Yada Odaliz Villena Melendez, Luis Alberto |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chichizola Fajardo, Cristina Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Osorio, Lisseth Betsabe Garcia Levano, Crhissie Victoria Ramos Taype, Milagros Graciela Rodriguez Tapia, Edgar Ricardo Torres Escriba, Yada Odaliz Villena Melendez, Luis Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria alimentaria Fruta |
topic |
Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria alimentaria Fruta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El proyecto en estudio tiene como finalidad fabricar y comercializar snacks de palta fuerte, con el nombre comercial Healthy Snacks. La investigación del proyecto se realizó en etapas: Análisis del entorno, estudio de mercado, estudio legal, estudio organizacional, estudio técnico, estudio económico y financiero. El horizonte de evaluación del proyecto será de 5 años, iniciando operaciones en enero del 2024 y finalizando operaciones en diciembre del 2028. Healthy Snaks es un aperitivo vegetal cuyo ingrediente principal es la palta fuerte, la cual presenta elevados niveles de vitaminas en su composición, así como vitamina K, C, B5 y E, potasio y ácido fólico que son beneficiosos para la nutrición. El presente snack vegetal favorece el fortalecimiento de la masa muscular, previene enfermedades e infecciones, favorece el sistema inmunológico, entre otros más Contará con dos presentaciones de 28 gr y 40 ge en envase bilaminado. El estudio cualitativo consta dos focus group y cuatro entrevistas a profundidad a expertos del rubro. El estudio cuantitativo estuvo basado en la aplicación y análisis de encuestas, las cuales colaboraron en la determinación de los mercados potencial, disponible, efectivo y objetivo, también se pudo determinar la frecuencia de compra, la demanda, la estacionalidad y el programa de ventas. En el estudio legal permite tener ahorros tributarios por lo que gracias a los flujos proyectados se pudo acogerse al régimen tributario Mype y al régimen laboral de la Pequeña Empresa y se pudo además proyectar la planilla para todos los años acorde con la legislación vigente. El estudio técnico se logró determinar la capacidad optima de planta para la producción, se investigó los procesos de fabricación, el diagrama de operaciones, el requerimiento de maquinaria, utensilios, equipos herramientas, mobiliarios; se realizó una evaluación de ubicación de planta (Ate Vitarte) que nos permitirá ser eficientes con la distribución de productos terminados y se concluyó con la responsabilidad social y el entorno. Durante el estudio económico-financiero, se descubrió que la empresa es solvente; Será financiado en un 60% con capital propio y en un 40% por cajas. El estado de los resultados mostró que la empresa es rentable a lo largo de la evaluación de su proyecto porque la utilidad neta es positiva. El flujo de caja es positivo durante los cinco años de duración del proyecto, lo que indica que la empresa tendrá liquidez durante la duración del proyecto. Los indicadores de rentabilidad demuestran que el proyecto es rentable, tanto económicamente como financieramente: el VANE (S/145,860) y el VANF (S/141,084) son positivos; la TIRE (45.58%) es mayor que la tasa de descuento WACC (28.76%) y la TIRF (56.34%) es mayor la tasa de descuento COK Propio (31.95%). El periodo de recuperación a partir de flujo económico descontado es de 3 años con 7 mes, y el periodo de recuperación de flujo financiero descontado es de 3 años con 5 meses. La relación beneficio costo económico es 1.40 y la relación beneficio costo financiero es 1.65. Finalmente se desarrolló un análisis de sensibilidad donde se determinó que tanto la variable precio como la variable demanda son altamente sensibles y la variable costo de materias primas es poco sensible. Una vez halladas las sensibilidades de las variables, se determina que el proyecto es de riesgo medio. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-04T21:09:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-04T21:09:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13547 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13547 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2aa3b7b3-f25e-4a59-9d91-1aab48ac2e30/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d15f78ab-fc0c-423d-a88a-bb4144dab802/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff362a47-676b-478b-bacd-01f2fc05b08e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ce66911-26fc-40c2-bb39-767c6963da10/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c42574a-8b5d-427f-a22e-7ec72ac11d87/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a66fc046-ff75-4d9c-83f8-ea6178036a41/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc7cab53-c1b4-478b-aeec-ba0d51492293/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5bf05775-4986-482b-bc3b-7c119742e779/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7618d90b-983c-4afb-992c-f5a3108990ab/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1644267d-0580-44b9-b7e5-6817c953b4bb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 7d81003f3461079c89b8cb48008ca734 f49b3ec6568526ef6a793aa2891ec12d c3757bdb983e59073a503c2c12908879 eca15287f8924fdd4cfec965b41f17fb 970824cfb71bc17931f065bf061ec0b7 71bfe62e25500dc4bb4a36e37801ca89 cf59f8b14640ce28e3584c50fb8029f2 6e76fe46d342b078a80b15a2c44369c1 5e6ea5e6031e570b3b55314d251d27df |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534501693128704 |
spelling |
a120203c-9229-4351-b17d-dcd4fde9b190-1Chichizola Fajardo, Cristina Elizabetha81f75ab-bc96-4a0c-b3c1-2781a7100e26-18b256845-dc30-495b-8ad4-3e253dcabf4f-1ca5078ee-7757-4546-a962-c7822f253186-124feafe8-f50c-4342-9e23-5648ec1c386e-1a3db9035-7d60-4869-b1cf-a5385798fef8-178270ec1-9903-4830-9a82-76af4e3e5521-1Cruz Osorio, Lisseth BetsabeGarcia Levano, Crhissie VictoriaRamos Taype, Milagros GracielaRodriguez Tapia, Edgar RicardoTorres Escriba, Yada OdalizVillena Melendez, Luis Alberto2023-09-04T21:09:37Z2023-09-04T21:09:37Z2023El proyecto en estudio tiene como finalidad fabricar y comercializar snacks de palta fuerte, con el nombre comercial Healthy Snacks. La investigación del proyecto se realizó en etapas: Análisis del entorno, estudio de mercado, estudio legal, estudio organizacional, estudio técnico, estudio económico y financiero. El horizonte de evaluación del proyecto será de 5 años, iniciando operaciones en enero del 2024 y finalizando operaciones en diciembre del 2028. Healthy Snaks es un aperitivo vegetal cuyo ingrediente principal es la palta fuerte, la cual presenta elevados niveles de vitaminas en su composición, así como vitamina K, C, B5 y E, potasio y ácido fólico que son beneficiosos para la nutrición. El presente snack vegetal favorece el fortalecimiento de la masa muscular, previene enfermedades e infecciones, favorece el sistema inmunológico, entre otros más Contará con dos presentaciones de 28 gr y 40 ge en envase bilaminado. El estudio cualitativo consta dos focus group y cuatro entrevistas a profundidad a expertos del rubro. El estudio cuantitativo estuvo basado en la aplicación y análisis de encuestas, las cuales colaboraron en la determinación de los mercados potencial, disponible, efectivo y objetivo, también se pudo determinar la frecuencia de compra, la demanda, la estacionalidad y el programa de ventas. En el estudio legal permite tener ahorros tributarios por lo que gracias a los flujos proyectados se pudo acogerse al régimen tributario Mype y al régimen laboral de la Pequeña Empresa y se pudo además proyectar la planilla para todos los años acorde con la legislación vigente. El estudio técnico se logró determinar la capacidad optima de planta para la producción, se investigó los procesos de fabricación, el diagrama de operaciones, el requerimiento de maquinaria, utensilios, equipos herramientas, mobiliarios; se realizó una evaluación de ubicación de planta (Ate Vitarte) que nos permitirá ser eficientes con la distribución de productos terminados y se concluyó con la responsabilidad social y el entorno. Durante el estudio económico-financiero, se descubrió que la empresa es solvente; Será financiado en un 60% con capital propio y en un 40% por cajas. El estado de los resultados mostró que la empresa es rentable a lo largo de la evaluación de su proyecto porque la utilidad neta es positiva. El flujo de caja es positivo durante los cinco años de duración del proyecto, lo que indica que la empresa tendrá liquidez durante la duración del proyecto. Los indicadores de rentabilidad demuestran que el proyecto es rentable, tanto económicamente como financieramente: el VANE (S/145,860) y el VANF (S/141,084) son positivos; la TIRE (45.58%) es mayor que la tasa de descuento WACC (28.76%) y la TIRF (56.34%) es mayor la tasa de descuento COK Propio (31.95%). El periodo de recuperación a partir de flujo económico descontado es de 3 años con 7 mes, y el periodo de recuperación de flujo financiero descontado es de 3 años con 5 meses. La relación beneficio costo económico es 1.40 y la relación beneficio costo financiero es 1.65. Finalmente se desarrolló un análisis de sensibilidad donde se determinó que tanto la variable precio como la variable demanda son altamente sensibles y la variable costo de materias primas es poco sensible. Una vez halladas las sensibilidades de las variables, se determina que el proyecto es de riesgo medio.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13547spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProyectos de inversiónProducción y comercializaciónIndustria alimentariaFrutahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Fabricación y comercialización de snack de paltainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07854360https://orcid.org/0000-0001-7317-6400722097454648158542972430776906634215308745589293722026411026413056413596https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialBachillerBachiller en Ingeniería IndustrialBachiller en ContabilidadBachiller en Administración de EmpresasBachiller en Ingeniería Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2aa3b7b3-f25e-4a59-9d91-1aab48ac2e30/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Cruz Osorio,.pdf2023_Cruz Osorio,.pdfapplication/pdf7924908https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d15f78ab-fc0c-423d-a88a-bb4144dab802/download7d81003f3461079c89b8cb48008ca734MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf51614236https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff362a47-676b-478b-bacd-01f2fc05b08e/downloadf49b3ec6568526ef6a793aa2891ec12dMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf82381https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ce66911-26fc-40c2-bb39-767c6963da10/downloadc3757bdb983e59073a503c2c12908879MD54TEXT2023_Cruz Osorio,.pdf.txt2023_Cruz Osorio,.pdf.txtExtracted texttext/plain100910https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c42574a-8b5d-427f-a22e-7ec72ac11d87/downloadeca15287f8924fdd4cfec965b41f17fbMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain13003https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a66fc046-ff75-4d9c-83f8-ea6178036a41/download970824cfb71bc17931f065bf061ec0b7MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4995https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc7cab53-c1b4-478b-aeec-ba0d51492293/download71bfe62e25500dc4bb4a36e37801ca89MD59THUMBNAIL2023_Cruz Osorio,.pdf.jpg2023_Cruz Osorio,.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13460https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5bf05775-4986-482b-bc3b-7c119742e779/downloadcf59f8b14640ce28e3584c50fb8029f2MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6927https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7618d90b-983c-4afb-992c-f5a3108990ab/download6e76fe46d342b078a80b15a2c44369c1MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16308https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1644267d-0580-44b9-b7e5-6817c953b4bb/download5e6ea5e6031e570b3b55314d251d27dfMD51020.500.14005/13547oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/135472023-09-05 03:08:19.188http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).