Producción y comercialización de snacks de fruta peruana deshidratada

Descripción del Articulo

Para efectos del siguiente proyecto, “Producción y comercialización de frutas peruanas deshidratadas”, se creyó conveniente dar inicio a este emprendimiento con la constitución de la empresa SNACKS DESHIDRATADOS PERUANOS SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA (SAC) ubicada en el distrito de Santa Anita, conformad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anteparra Cosser, Daphne Rouse Melanie, Rodriguez Salez, Fernando David, Díaz Dávila, Jhonatan, Ibarra Marquez, Josselyn, Mandujano Bernaola, Suann Betzabe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10204
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Para efectos del siguiente proyecto, “Producción y comercialización de frutas peruanas deshidratadas”, se creyó conveniente dar inicio a este emprendimiento con la constitución de la empresa SNACKS DESHIDRATADOS PERUANOS SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA (SAC) ubicada en el distrito de Santa Anita, conformada por cinco participantes, bajo el régimen MYPE y dando origen a una nueva marca de frutas deshidratadas en el mercado denominada Tuwayu. El presente proyecto se evaluará en un horizonte de cinco años, 2021 - 2025, siendo el 2020 el año cero y el 2021 el año uno. Se propone que la inversión sea asumida con 70% capital propio y 30% con préstamo de una entidad financiera determinada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).