Gel repelente natural de molle

Descripción del Articulo

El proyecto de inversión tiene como idea de negocio la fabricación y comercialización de gel repelente natural de molle, ya que en los últimos años se han presentado enfermedades producto de las picaduras de mosquitos. El producto en presentación de gel, busca además de protección, aportar un método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cirineo Arroyo, Patricia Milagros, Llaullipoma Medina, Lesdy Sandy, Malache Farfán, Patricia María, Rivas Estrada, Manuel Alejandro, Rojas Arroyo, Amparo Edelmira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_385fa849415853c846d35fadcf5df462
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9410
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gel repelente natural de molle
title Gel repelente natural de molle
spellingShingle Gel repelente natural de molle
Cirineo Arroyo, Patricia Milagros
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gel repelente natural de molle
title_full Gel repelente natural de molle
title_fullStr Gel repelente natural de molle
title_full_unstemmed Gel repelente natural de molle
title_sort Gel repelente natural de molle
author Cirineo Arroyo, Patricia Milagros
author_facet Cirineo Arroyo, Patricia Milagros
Llaullipoma Medina, Lesdy Sandy
Malache Farfán, Patricia María
Rivas Estrada, Manuel Alejandro
Rojas Arroyo, Amparo Edelmira
author_role author
author2 Llaullipoma Medina, Lesdy Sandy
Malache Farfán, Patricia María
Rivas Estrada, Manuel Alejandro
Rojas Arroyo, Amparo Edelmira
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cirineo Arroyo, Patricia Milagros
Llaullipoma Medina, Lesdy Sandy
Malache Farfán, Patricia María
Rivas Estrada, Manuel Alejandro
Rojas Arroyo, Amparo Edelmira
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Planta medicinal
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El proyecto de inversión tiene como idea de negocio la fabricación y comercialización de gel repelente natural de molle, ya que en los últimos años se han presentado enfermedades producto de las picaduras de mosquitos. El producto en presentación de gel, busca además de protección, aportar un método de prevención para las enfermedades producto de las picaduras de mosquitos (dengue, zika y chikungunya). Es un producto natural elaborado en base a las hojas de la planta de molle cuyas hojas contienen propiedades que liberan sustancias plaguicidas, convirtiéndose en un producto natural eficaz para repeler a los insectos, de fácil aplicación y absorción que será utilizado para proteger la piel de las picaduras de mosquitos. El proyecto ha considerado un horizonte de evaluación teniendo en cuenta un periodo máximo de cinco años, del año 2019 al 2024, incluyendo el año de investigación, preparación, desarrollo y evaluación del proyecto (año cero). Las variables a considerar para este proyecto son la vida útil del activo o activos más importantes, la inversión total del proyecto y el ciclo de vida del producto. Se usan los criterios de segmentación de un modelo B2C, ya que, por las características del producto gel repelente natural de molle, se busca satisfacer las necesidades de los clientes. Los criterios de segmentación de un modelo B2C, son Geográficamente dirigidos a los distritos que comprenden Lima Este, conformado por los distritos de San Juan de Lurigancho, Ate, Santa Anita, La Molina, El Agustino, Cieneguilla, Chaclacayo y Lurigancho. Demográficamente va dirigido a los hogares de Lima Este con un nivel socioeconómico AB y C, Pictográficamente conformados por progresistas y modernas y conductualmente por persona que buscan cuidarse y protegerse de las picaduras de insectos. De esta manera y según la información aportada en este informe tenemos una alta probabilidad de la viabilidad y rentabilidad siendo muy recomendado para su puesta en marcha.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-28T16:29:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-28T16:29:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9410
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9410
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1790b98-2250-41c0-8212-e303933b2690/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c5908d48-ef99-4d5a-a27e-50db4d432740/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/674946cd-cd08-4171-8bf1-21c6ebfaba06/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/180cd680-51bf-4c93-90cd-edd63c6e042e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c43e4f0776e5a078ac3de72c765ac4c
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
0aa97a2bde3309d7e1cd8c24d5fb320b
190a295cc13cc4cafc79238515bf0bd1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710457857998848
spelling a1add4f7-d1b3-4eb4-921a-87a8e3841d54-1f9422d4e-a21d-4e1b-a8d2-2f6c01b2c694-197b74346-a65e-4d52-88ae-3afbf0b68cb6-1bc2979f8-efd6-43f8-bb39-a698b5dbf843-1c6fbd771-0e98-4ce3-9b45-583521349606-1Cirineo Arroyo, Patricia MilagrosLlaullipoma Medina, Lesdy SandyMalache Farfán, Patricia MaríaRivas Estrada, Manuel AlejandroRojas Arroyo, Amparo Edelmira2019-10-28T16:29:14Z2019-10-28T16:29:14Z2019El proyecto de inversión tiene como idea de negocio la fabricación y comercialización de gel repelente natural de molle, ya que en los últimos años se han presentado enfermedades producto de las picaduras de mosquitos. El producto en presentación de gel, busca además de protección, aportar un método de prevención para las enfermedades producto de las picaduras de mosquitos (dengue, zika y chikungunya). Es un producto natural elaborado en base a las hojas de la planta de molle cuyas hojas contienen propiedades que liberan sustancias plaguicidas, convirtiéndose en un producto natural eficaz para repeler a los insectos, de fácil aplicación y absorción que será utilizado para proteger la piel de las picaduras de mosquitos. El proyecto ha considerado un horizonte de evaluación teniendo en cuenta un periodo máximo de cinco años, del año 2019 al 2024, incluyendo el año de investigación, preparación, desarrollo y evaluación del proyecto (año cero). Las variables a considerar para este proyecto son la vida útil del activo o activos más importantes, la inversión total del proyecto y el ciclo de vida del producto. Se usan los criterios de segmentación de un modelo B2C, ya que, por las características del producto gel repelente natural de molle, se busca satisfacer las necesidades de los clientes. Los criterios de segmentación de un modelo B2C, son Geográficamente dirigidos a los distritos que comprenden Lima Este, conformado por los distritos de San Juan de Lurigancho, Ate, Santa Anita, La Molina, El Agustino, Cieneguilla, Chaclacayo y Lurigancho. Demográficamente va dirigido a los hogares de Lima Este con un nivel socioeconómico AB y C, Pictográficamente conformados por progresistas y modernas y conductualmente por persona que buscan cuidarse y protegerse de las picaduras de insectos. De esta manera y según la información aportada en este informe tenemos una alta probabilidad de la viabilidad y rentabilidad siendo muy recomendado para su puesta en marcha.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9410spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónPlanta medicinalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gel repelente natural de molleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionContabilidadUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de ContabilidadBachillerBachiller en ContabilidadCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Cirineo-Arroyo.pdf2019_Cirineo-Arroyo.pdfTexto completoapplication/pdf6609729https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1790b98-2250-41c0-8212-e303933b2690/download6c43e4f0776e5a078ac3de72c765ac4cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c5908d48-ef99-4d5a-a27e-50db4d432740/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Cirineo-Arroyo.pdf.txt2019_Cirineo-Arroyo.pdf.txtExtracted texttext/plain396771https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/674946cd-cd08-4171-8bf1-21c6ebfaba06/download0aa97a2bde3309d7e1cd8c24d5fb320bMD53THUMBNAIL2019_Cirineo-Arroyo.pdf.jpg2019_Cirineo-Arroyo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10301https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/180cd680-51bf-4c93-90cd-edd63c6e042e/download190a295cc13cc4cafc79238515bf0bd1MD5420.500.14005/9410oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/94102023-04-17 10:16:10.37http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).