Fabricación y comercialización de bebida relajante - anti estrés hechas con hierbas naturales

Descripción del Articulo

El presente proyecto se enfoca a la producción y comercialización de bebidas frescas anti estrés hechas con hierbas naturales (hierbaluisa, toronjil, salvia, romero,stevia). cuya presentación será en botella de 300 ml. El público objetivo al cual se dirige el producto es a hombres y mujeres del Nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ambrosio Mendoza, Ana Rosa, Vidal Vilca, Sharom Noemi, Herrada Samplina, Italo Ricardo, Paredes Rejas, Fernando Guillermo, Vivanco Flores, Josfel Grey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Bebida
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto se enfoca a la producción y comercialización de bebidas frescas anti estrés hechas con hierbas naturales (hierbaluisa, toronjil, salvia, romero,stevia). cuya presentación será en botella de 300 ml. El público objetivo al cual se dirige el producto es a hombres y mujeres del Nivel Socioeconómico A y B, entre 18 y 55 años, que desean optar por comprar un producto completamente natural que le permita combatir el estrés, el cual será comercializado en el sector 6 y 7 de Lima. Las ventas serán de forma indirecta, se usarán Supermercados Wong, Vivanda, tiendas por conveniencia, bodegas del sector que permitirá llegar el producto al consumidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).