Estrategias metodológicas activas en el área de comunicación en la Institución Educativa N°70009 Virgen Del Carmen - Atuncolla

Descripción del Articulo

Este Plan de Acción (PA) está orientado a solucionar las dificultades en la práctica de estrategias metodológicas activas de los docentes, en la concreción de las sesiones de aprendizaje en el área de Comunicación. Por lo tanto, en la investigación predomina el criterio de representación interna de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Gallegos, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este Plan de Acción (PA) está orientado a solucionar las dificultades en la práctica de estrategias metodológicas activas de los docentes, en la concreción de las sesiones de aprendizaje en el área de Comunicación. Por lo tanto, en la investigación predomina el criterio de representación interna de selección de muestra interna, siendo la selección el proceso en donde identificaremos las características diferenciadoras y significativas para la problemática, considerando que la unidad de análisis son los docentes de la institución. La observación, la entrevista, la encuesta y grupos focales como valoración cualitativa, corresponde a las técnicas, que como procedimientos concretos, emplearemos en el presente trabajo. La base teórica que respalda y garantiza el cumplimiento del presente Plan de Acción está enfocado a la categoría: Estrategias metodológicas activas para lograr aprendizajes y concretar la planificación y programación de la tarea educativa. Concluimos por lo tanto que la solución que le demos al problema, radica en el tránsito de los docentes de una práctica pedagógica arraigada en el conductismo a una práctica docente centrada en el desarrollo de habilidades, destrezas, capacidades y competencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).