Aplicación de la metodología Business Process Management (BPM) para mejorar el proceso de apertura de cuentas empresariales en una entidad bancaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar el proceso de Apertura de Cuentas Empresariales, en una entidad Bancaria, mediante la aplicación de la metodología Business Process Management (BPM), abarca desde el relevamiento del estado actual hasta el rediseño e implementación del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15840 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15840 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Entidad Bancaria Ingeniería Empresarial Metodología Business Process Management (BPM) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Transferencia tecnológica. Tecnología de la información |
| id |
USIL_3845fe7494ef81cb8306e5e613e47eb4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15840 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de la metodología Business Process Management (BPM) para mejorar el proceso de apertura de cuentas empresariales en una entidad bancaria |
| title |
Aplicación de la metodología Business Process Management (BPM) para mejorar el proceso de apertura de cuentas empresariales en una entidad bancaria |
| spellingShingle |
Aplicación de la metodología Business Process Management (BPM) para mejorar el proceso de apertura de cuentas empresariales en una entidad bancaria Urquia Ocmin, Gessenia Lizbeth Entidad Bancaria Ingeniería Empresarial Metodología Business Process Management (BPM) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Transferencia tecnológica. Tecnología de la información |
| title_short |
Aplicación de la metodología Business Process Management (BPM) para mejorar el proceso de apertura de cuentas empresariales en una entidad bancaria |
| title_full |
Aplicación de la metodología Business Process Management (BPM) para mejorar el proceso de apertura de cuentas empresariales en una entidad bancaria |
| title_fullStr |
Aplicación de la metodología Business Process Management (BPM) para mejorar el proceso de apertura de cuentas empresariales en una entidad bancaria |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de la metodología Business Process Management (BPM) para mejorar el proceso de apertura de cuentas empresariales en una entidad bancaria |
| title_sort |
Aplicación de la metodología Business Process Management (BPM) para mejorar el proceso de apertura de cuentas empresariales en una entidad bancaria |
| author |
Urquia Ocmin, Gessenia Lizbeth |
| author_facet |
Urquia Ocmin, Gessenia Lizbeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fajardo Castro, Jimy Robert |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Urquia Ocmin, Gessenia Lizbeth |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Entidad Bancaria Ingeniería Empresarial Metodología Business Process Management (BPM) |
| topic |
Entidad Bancaria Ingeniería Empresarial Metodología Business Process Management (BPM) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Transferencia tecnológica. Tecnología de la información |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Transferencia tecnológica. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Tecnología de la información |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar el proceso de Apertura de Cuentas Empresariales, en una entidad Bancaria, mediante la aplicación de la metodología Business Process Management (BPM), abarca desde el relevamiento del estado actual hasta el rediseño e implementación del proceso en la plataforma Salesforce. El relevamiento del estado actual (AS-IS), se realizó a través de entrevistas con usuarios de las distintas áreas que participan en el proceso como el área Comercial, Operaciones, Servicios para Empresas, Legal y Custodia de Valorados. Adicionalmente se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo que permitió identificar los puntos de dolor y evaluar los tiempos de atención de las solicitudes. El rediseño del proceso de Apertura de Cuentas Empresariales (TO-BE), se realizó a través del modelamiento de procesos y la elaboración de requerimientos funcionales con las especificaciones de los perfiles, flujos de aprobación, restricciones y reglas de negocios a ser configurables en la plataforma Salesforce, los cuales fueron definidos en coordinación con el Product Manager. Posteriormente, se llevaron a cabo pruebas del proceso desarrollado en el entorno de calidad de la plataforma, mediante sesiones de trabajo con los distintos participantes, antes de su implementación en el entorno de producción. Finalmente se realizó la difusión del nuevo proceso de Apertura de Cuentas Empresariales a toda la Banca Mayorista a través de capacitaciones y la publicación de Instructivos y Manuales de Procedimientos. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-16T18:07:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-16T18:07:21Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-05-02 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15840 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15840 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d785c1c-d5c4-4eeb-b917-235e75a093e5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ac15c387-fd15-4eb4-8818-1b7b1d4d72ff/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2383369f-f63e-4716-aba4-9e6633a0ccdd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9f1d526-64d4-4943-b7f1-7590699b6070/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c45617f9-4b39-4133-959c-b633cbacb488/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/237c13d8-0287-47e7-98cc-cd31bd1a15e4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/079cc9bb-73e3-4897-b47e-779acb1d87d8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8b3391f-de36-4b2c-949c-314b5c58ff9d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63bd0ba6-24ab-4b0e-8076-8892d324766b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6035782-01a0-4ad8-8488-f8d94e3a9ec8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 16a447de4c6ac429bc99f89db4d86793 a30b219c37ee18d4c516f6a10462b69c 1adcba73c100d8b6733485b9ba5e34a7 c2b70f4c34663f088cbfc76fce06b850 9aa0acf5918d9521345f97b9e0dc3c55 881ca94e218fd9ded5376a275993ffa8 e1fff98b1eb475f3c1fd67698f7d31f8 b1392da0dee27f718af76474db0f71c1 36603d783b58a0b6c48c7118a2d2f299 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710644050493440 |
| spelling |
4414b285-ee7e-4f3d-975f-8c5767429c18-1Fajardo Castro, Jimy Robert88f69067-5deb-4cfc-847c-f43b577fa4eb-1Urquia Ocmin, Gessenia Lizbeth2025-05-16T18:07:21Z2025-05-16T18:07:21Z20252025-05-02El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar el proceso de Apertura de Cuentas Empresariales, en una entidad Bancaria, mediante la aplicación de la metodología Business Process Management (BPM), abarca desde el relevamiento del estado actual hasta el rediseño e implementación del proceso en la plataforma Salesforce. El relevamiento del estado actual (AS-IS), se realizó a través de entrevistas con usuarios de las distintas áreas que participan en el proceso como el área Comercial, Operaciones, Servicios para Empresas, Legal y Custodia de Valorados. Adicionalmente se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo que permitió identificar los puntos de dolor y evaluar los tiempos de atención de las solicitudes. El rediseño del proceso de Apertura de Cuentas Empresariales (TO-BE), se realizó a través del modelamiento de procesos y la elaboración de requerimientos funcionales con las especificaciones de los perfiles, flujos de aprobación, restricciones y reglas de negocios a ser configurables en la plataforma Salesforce, los cuales fueron definidos en coordinación con el Product Manager. Posteriormente, se llevaron a cabo pruebas del proceso desarrollado en el entorno de calidad de la plataforma, mediante sesiones de trabajo con los distintos participantes, antes de su implementación en el entorno de producción. Finalmente se realizó la difusión del nuevo proceso de Apertura de Cuentas Empresariales a toda la Banca Mayorista a través de capacitaciones y la publicación de Instructivos y Manuales de Procedimientos.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15840spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEntidad BancariaIngeniería EmpresarialMetodología Business Process Management (BPM)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosTransferencia tecnológica.Tecnología de la informaciónAplicación de la metodología Business Process Management (BPM) para mejorar el proceso de apertura de cuentas empresariales en una entidad bancariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41398748https://orcid.org/0000-0003-3757-822073113340413576https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería EmpresarialTítulo ProfesionalIngeniero EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d785c1c-d5c4-4eeb-b917-235e75a093e5/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_URQUIA OCMIN.pdf2025_URQUIA OCMIN.pdfapplication/pdf3322847https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ac15c387-fd15-4eb4-8818-1b7b1d4d72ff/download16a447de4c6ac429bc99f89db4d86793MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf10183501https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2383369f-f63e-4716-aba4-9e6633a0ccdd/downloada30b219c37ee18d4c516f6a10462b69cMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf43375https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9f1d526-64d4-4943-b7f1-7590699b6070/download1adcba73c100d8b6733485b9ba5e34a7MD54TEXT2025_URQUIA OCMIN.pdf.txt2025_URQUIA OCMIN.pdf.txtExtracted texttext/plain94931https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c45617f9-4b39-4133-959c-b633cbacb488/downloadc2b70f4c34663f088cbfc76fce06b850MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1932https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/237c13d8-0287-47e7-98cc-cd31bd1a15e4/download9aa0acf5918d9521345f97b9e0dc3c55MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3979https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/079cc9bb-73e3-4897-b47e-779acb1d87d8/download881ca94e218fd9ded5376a275993ffa8MD59THUMBNAIL2025_URQUIA OCMIN.pdf.jpg2025_URQUIA OCMIN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8699https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8b3391f-de36-4b2c-949c-314b5c58ff9d/downloade1fff98b1eb475f3c1fd67698f7d31f8MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5330https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63bd0ba6-24ab-4b0e-8076-8892d324766b/downloadb1392da0dee27f718af76474db0f71c1MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15766https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6035782-01a0-4ad8-8488-f8d94e3a9ec8/download36603d783b58a0b6c48c7118a2d2f299MD51020.500.14005/15840oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/158402025-05-17 03:02:32.189http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).