Autoeficacia emprendedora en mujeres de comunidades rurales de Huancavelica

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue analizar la autoeficacia emprendedora en mujeres de comunidades rurales de Huancavelica. Para ello, se realizó una investigación de tipo cualitativo y se aplicó el enfoque de análisis temático híbrido. La recolección de datos se realizó a través de 9 entrevi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Damián Cóndor, Lisbeth Susan, Huanaco Huiraccocha, Beatriz Mariluz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología
Emprendimiento femenino
Comunidad rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue analizar la autoeficacia emprendedora en mujeres de comunidades rurales de Huancavelica. Para ello, se realizó una investigación de tipo cualitativo y se aplicó el enfoque de análisis temático híbrido. La recolección de datos se realizó a través de 9 entrevistas semiestructuradas a mujeres que tienen emprendimientos en el sector pecuario, textil y panadería de comunidades rurales de Huancavelica. La guía de entrevista se basó en 6 categorías para analizar la autoeficacia emprendedora desarrolladas en la teoría. Los resultados revelaron que las mujeres entrevistadas presentan confianza en sus capacidades para desarrollar sus emprendimientos, especialmente en las categorías de iniciar relaciones con inversores y desarrollar recursos humanos. Sin embargo, existen diferencias según el tipo del sector en el cual están emprendiendo. En el grupo de mujeres del sector textil predominaron las categorías de desarrollo de nuevos productos y oportunidades de mercado, y construir un entorno innovador; mientras que, en el sector pecuario, la categoría resolver problemas propios del emprendimiento y afrontar cambios inesperados. Finalmente, en la categoría definir objetivos claros del emprendimiento, solo una participante del sector pecuario logró identificar la finalidad de su negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).