Estrategias formativas de gestión escolar para fortalecer el pensamiento crítico en el área de historia, geografía y economía
Descripción del Articulo
El Plan de Acción denominado Estrategias Formativas de Gestión Escolar para desarrollar el pensamiento crítico en el área de Historia, Geografía y Economía, focaliza como problema pedagógico el poco desarrollo del pensamiento crítico, cuyo objetivo es promover el uso de estrategias pedagógicas para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4792 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4792 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción denominado Estrategias Formativas de Gestión Escolar para desarrollar el pensamiento crítico en el área de Historia, Geografía y Economía, focaliza como problema pedagógico el poco desarrollo del pensamiento crítico, cuyo objetivo es promover el uso de estrategias pedagógicas para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de la Institución Educativa “Politécnico Regional del Centro”. La muestra utilizada fue de seis docentes del área de Historia, Geografía y Economía; se hizo uso metodológico de la técnica de la observación y encuesta a los docentes. Los instrumentos utilizados son el cuestionario y las rubricas de observación. El marco teórico que sustenta el trabajo académico y las estrategias formativas que se propone desde el liderazgo directivo en la dimensión de gestión escolar, categoría: Pensamiento crítico, subcategoría: estrategia de pensamiento crítico, y estrategia de gestión: Grupos de Inter aprendizaje; la dimensión de Monitoreo y Acompañamiento, categoría: acompañamiento pedagógico, subcategoría de acompañamiento, y estrategia de gestión: Visita al aula; y en la dimensión de Convivencia escolar, categoría: Convivencia en el aula, subcategoría: Convivencia, y estrategia de gestión: Comunidades Profesionales de Aprendizaje son de gran importancia para fortalecer y mejorar el procesos educativo reflejado en el logro de los aprendizajes de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).