Gestionando óptimamente los aprendizajes en comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Pública Punco
Descripción del Articulo
Para el presente Plan de Acción se ha priorizado el problema: “Bajo rendimiento en comprensión lectora” de los aprendizajes esperados en el enfoque comunicativo de los estudiantes de la institución educativa Punco, de Andamarca que conllevará a lograr el siguiente objetivo general “Optimizar la gest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7633 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7633 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Para el presente Plan de Acción se ha priorizado el problema: “Bajo rendimiento en comprensión lectora” de los aprendizajes esperados en el enfoque comunicativo de los estudiantes de la institución educativa Punco, de Andamarca que conllevará a lograr el siguiente objetivo general “Optimizar la gestión pedagógica, para mejorar el nivel de comprensión lectora” de la Institución Educativa punco, por lo que se ha trabajado con tres dimensiones: Gestión Curricular, Monitoreo y Acompañamiento, Convivencia Escolar; habiendo utilizado la encuesta como instrumento para afianzar la problemática priorizada y en función de los resultados se ha establecido diversas alternativas de solución. Este documento ha sido elaborado con el apoyo de los docentes y el equipo directivo, quiénes son los protagonistas de este hecho, para alcanzar una mejora significativa en los aprendizajes de los estudiantes, priorizándose en el trabajo las estrategias. Mayor y García (2009) plantearon el propósito de analizar la importancia que tiene la comprensión de textos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).