Análisis de la respuesta dinámica, utilizando diferencias finitas, del acantilado de la Costa Verde, sector Paul Harris - Barranco

Descripción del Articulo

A nivel nacional, Lima se encuentra ubicado en el 5to puesto de los departamentos con mayor cantidad de ocurrencia de deslizamientos de talud, causados por la pérdida de la capacidad estabilizadora de sus suelos. Dentro de sus distritos, Costa Verde es una de las zonas más afectadas debido a su ubic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamantumba De La Borda, Jorge Rodolfo, Sarmiento García, Fernando José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento dinámico
Desplazamientos permanentes
Procesamiento símico
Módulo cortante y amortiguamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:A nivel nacional, Lima se encuentra ubicado en el 5to puesto de los departamentos con mayor cantidad de ocurrencia de deslizamientos de talud, causados por la pérdida de la capacidad estabilizadora de sus suelos. Dentro de sus distritos, Costa Verde es una de las zonas más afectadas debido a su ubicación, geografía complicada, intemperismo, pendiente pronunciada y susceptibilidad sísmica. Partiendo de esta problemática, se han realizado distintas investigaciones acerca del comportamiento de los suelos de la Costa Verde. En general, la mayoría de esas investigaciones se limita a realizar un análisis en condiciones estáticas, dejando de lado el factor más resaltante que provoca los deslizamientos de masas de suelo, los eventos sísmicos. En ese sentido, el objetivo de la presente investigación recae en realizar un análisis de la respuesta dinámica, utilizando diferencias finitas, del acantilado de la Costa Verde, sector Paul Harris, en el distrito de Barranco, debido a las constantes incidencias de deslizamientos dadas en los últimos años. La investigación dio inicio con la identificación y evaluación de los parámetros geotécnicos característicos de la zona de estudio. Posteriormente, se realizó el tratamiento del registro sísmico, la definición de parámetros dinámicos, la calibración de parámetros de amortiguamiento histerético y la determinación de las condiciones de contorno. Finalmente, el análisis de la respuesta dinámica se llevó a cabo en la sección más crítica del acantilado Paul Harris, ello con el fin de evaluar el comportamiento dinámico en relación con los desplazamientos permanentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).