Estudio de prefactibilidad de biopolímeros a base de cáscara de frutas para la elaboración de juguetes didácticos

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como propósito ayudar a reducir el impacto ambiental que generan los juguetes comunes mediante el cambio de materia prima de estos productos, ayudando a disminuir la contaminación por residuos plásticos que se ve generada en el medio ambiente. Sin embargo, este no es el ún...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Ramírez, Adriana Fiorella, Castillo Landeo, Bruno Manuel, Pacheco Medina, Erick Gianpierr, Cordova Tecco, Silvana, Coloma Jauregui, Yamil Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria manufacturera
Aprovechamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como propósito ayudar a reducir el impacto ambiental que generan los juguetes comunes mediante el cambio de materia prima de estos productos, ayudando a disminuir la contaminación por residuos plásticos que se ve generada en el medio ambiente. Sin embargo, este no es el único punto que aporta en el aspecto ambiental, ya que también abarca los residuos sólidos orgánicos mediante la elaboración de biopolímeros a base de las cáscaras de frutas, contribuyendo con el aprovechamiento de estos. Además, satisface la necesidad de las personas de adquirir productos ecoamigables y no tóxicos que benefician a la salud y medio ambiente. Asimismo, el presente proyecto satisface la recuperación de nutrientes en el suelo generado por el polímero compostable a base de cascaras de frutas, y posee componentes que evitan afectar negativamente a las propiedades de los suelos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).