Noción espacial en la modalidad de educación a distancia en niños de preescolar de la institución educativa School Golf

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva como título, “Noción espacial en la modalidad de educación a distancia en niños de preescolar de la institución educativa School Golf”. Tuvo como objetivo identificar el nivel de noción espacial en la modalidad de educación a distancia en niños de 3 a 4 año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñonez Huamani, Marimar Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9953
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación de la primera infancia
Niño en edad preescolar
Educación a distancia
Método de aprendizaje
Aprendizaje en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación lleva como título, “Noción espacial en la modalidad de educación a distancia en niños de preescolar de la institución educativa School Golf”. Tuvo como objetivo identificar el nivel de noción espacial en la modalidad de educación a distancia en niños de 3 a 4 años de edad teniendo en cuenta cuatro nociones las cuales son: cerca-lejos, delante-detrás, encima-debajo, dentro-fuera. Esta investigación es de diseño no experimental, el tipo de investigación es descriptiva simple. La muestra censal estuvo conformada por 20 alumnos que estudian en la institución educativa School Golf en el distrito Lurigancho Chosica. Como instrumento de recolección de datos se diseñó una guía de observación en línea. Los resultados obtenidos han sido favorables en un 80%. En conclusión se puede decir que enseñar de manera virtual las nociones espaciales a los niños de preescolar resulta favorable si se enseña de manera óptima y lúdica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).