Fideos del Ande

Descripción del Articulo

EL proyecto Fideos del Ande tiene como objetivo brindar al consumidor del mercado de pastas, un producto alternativo, innovador, nutritivo y saludable, teniendo como ingrediente principal y diferenciado la harina de tocosh, la cual brinda un alto valor nutritivo teniendo en cuenta sus característica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Bazan, Lady Brigitte, Bravo Xavier, Omar Martín, Gaona Arredondo, Dina Rocio, Gutierrez Flores, Emanuel Jesús, Galarreta Ayesta, Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:EL proyecto Fideos del Ande tiene como objetivo brindar al consumidor del mercado de pastas, un producto alternativo, innovador, nutritivo y saludable, teniendo como ingrediente principal y diferenciado la harina de tocosh, la cual brinda un alto valor nutritivo teniendo en cuenta sus características y beneficios nutricionales como el hierro, vitamina D, C, B6, magnesio y potasio, reforzando así el sistema inmunológico del consumidor. Como parte del estudio de mercado, se obtuvo un mercado objetivo de 27, 709 unidades distribuidas en presentaciones de 250 gr y 500 gr para el año1 y de 40, 378 unidades para el año 5, para el presente estudio, se consideró el NSE de los sectores A y B de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, considerando un rango de edad en la población de 25 a 44 años. Para tal efecto se realizó la técnica de la encuesta, determinando la muestra probabilística según cálculos de 385 personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).