Comunidad profesional de aprendizajes como estrategia para mejorar la comprensión de textos escritos en escolares de educación primaria de la I.E N° 86102 – Jahua
Descripción del Articulo
Este plan de acción define la identificación y selección de los problemas que se presentaron en mi gestión como líder pedagógico, pero como nuestra función está centrada en la mejora de los aprendizajes priorizamos los tres docentes de la institución educativa el siguiente problema: Bajos niveles de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6287 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6287 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este plan de acción define la identificación y selección de los problemas que se presentaron en mi gestión como líder pedagógico, pero como nuestra función está centrada en la mejora de los aprendizajes priorizamos los tres docentes de la institución educativa el siguiente problema: Bajos niveles de comprensión de textos escritos en los escolares de educación primaria multigrado N° 86102 César Merino – Jahua - Jangas. Para dar solución a la problemática se elaboró un árbol de problemas y de objetivos, con el cual reflexionamos conjuntamente con todos los integrantes de la comunidad educativa, se definieron las siguientes dimensiones: La gestión de los aprendizajes; El monitoreo, el acompañamiento y la evaluación de la práctica docente; Y la convivencia escolar. El problema priorizado se relacionó con los compromisos de gestión; La definición de las dimensiones del diagnóstico; El recojo de la información; El procesamiento y análisis de la información y la elaboración del informe final. Asimismo se instauraron alternativas de solución, metas, conclusiones y adjunté evidencias que sustentan el trabajo. Finalmente se debe manifestar que para dar solución y mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes, se está considerando fortalecer la práctica pedagógica en el aula aplicando la estrategia de comunidades profesionales de aprendizaje en el que los docentes aplicarán en el desarrollo de las sesiones de aprendizajes los procesos didácticos adecuados para la comprensión de textos escritos en el área de comunicación, para poder elevar los resultados de los bajos niveles de comprensión de textos escritos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).