Estudio métrico de ALFIN en Iberoamérica: de la bibliometría a las altmetrics
Descripción del Articulo
Este trabajo busca aproximarse a la identificación de la presencia, productividad e influencia de autores iberoamericanos sobre alfabetización informacional - ALFIN, y analizar el impacto y uso de sus contribuciones académicas en las plataformas sociales y científicas a través de indicadores bibliom...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2709 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2709 http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.3.1414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción científica Bibliometría Redes sociales en línea |
id |
USIL_3022bcc1d4e719c4599713feeb0eae9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2709 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio métrico de ALFIN en Iberoamérica: de la bibliometría a las altmetrics |
dc.title.alternative.en.fl_str_mv |
Metric study of information literacy in Latin America: from bibliometrics to altmetrics |
title |
Estudio métrico de ALFIN en Iberoamérica: de la bibliometría a las altmetrics |
spellingShingle |
Estudio métrico de ALFIN en Iberoamérica: de la bibliometría a las altmetrics Uribe-Tirado, Alejandro Producción científica Bibliometría Redes sociales en línea |
title_short |
Estudio métrico de ALFIN en Iberoamérica: de la bibliometría a las altmetrics |
title_full |
Estudio métrico de ALFIN en Iberoamérica: de la bibliometría a las altmetrics |
title_fullStr |
Estudio métrico de ALFIN en Iberoamérica: de la bibliometría a las altmetrics |
title_full_unstemmed |
Estudio métrico de ALFIN en Iberoamérica: de la bibliometría a las altmetrics |
title_sort |
Estudio métrico de ALFIN en Iberoamérica: de la bibliometría a las altmetrics |
author |
Uribe-Tirado, Alejandro |
author_facet |
Uribe-Tirado, Alejandro Alhuay Quispe, Joel |
author_role |
author |
author2 |
Alhuay Quispe, Joel |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Uribe-Tirado, Alejandro Alhuay Quispe, Joel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Producción científica Bibliometría Redes sociales en línea |
topic |
Producción científica Bibliometría Redes sociales en línea |
description |
Este trabajo busca aproximarse a la identificación de la presencia, productividad e influencia de autores iberoamericanos sobre alfabetización informacional - ALFIN, y analizar el impacto y uso de sus contribuciones académicas en las plataformas sociales y científicas a través de indicadores bibliométricos y altmétricos. Partiendo de los resultados arrojados en estudios bibliométricos a nivel mundial e iberoamericano sobre ALFIN incluidos en las principales bases de datos y las publicaciones recopiladas en una wiki iberoamericana, se extraen los autores con mayor productividad (55 autores). Luego, a partir de la consulta directa a ocho plataformas científicas (Google Scholar, ResearchGate, Academia.edu, Mendeley, ORCID, IraLIS, E-LIS y EXIT), tres redes sociales (Facebook, Twitter y LinkedIn) y los datos proporcionados por un proveedor comercial (Altmetric.com), se realiza un análisis de indicadores bibliométricos y altmétricos a nivel de autores y publicaciones. Encontramos de manera general, que existe mayor presencia de autores en ResearchGate (58%), Academia.edu (51%) y Google Scholar (49%) que en Mendeley (25%) y ORCID (18%), y que la mayor influencia potencial en plataformas sociales por la cantidad de seguidores radica en Facebook ( / top 10 autores). Además, un análisis con el estadístico rho de Spearman, arroja entre algunas fuentes y plataformas, una correlación baja entre número de citas en Google Scholar y lecturas en Mendeley (r=382) y negativa baja para menciones en blogs (r=0,-237), Google+ (r=0,-214) y Twitter (r=0,-183). Finalmente, que tanto la productividad como el impacto-visibilidad se centran en unos determinados autores de ALFIN, y que, para estos autores, y, en general, para las perspectivas métricas asumidas, considerando distintos recursos de medición, existe un impacto positivo en doble vía, de lo bibliométrico a las altmétricas y viceversa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-11T21:09:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-11T21:09:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Uribe Tirado, A. & Alhuay-Quispe, J. (2017). Estudio métrico de ALFIN en Iberoamérica: de la bibliometría a las altmetrics. Revista Española de Documentación Científica, 40(3): e180. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.3.1414 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.3989/redc.2017.3.1414 |
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv |
Revista Española de Documentación Científica |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2709 http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.3.1414 |
dc.identifier.wos.none.fl_str_mv |
000410810000003 |
identifier_str_mv |
Uribe Tirado, A. & Alhuay-Quispe, J. (2017). Estudio métrico de ALFIN en Iberoamérica: de la bibliometría a las altmetrics. Revista Española de Documentación Científica, 40(3): e180. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.3.1414 10.3989/redc.2017.3.1414 Revista Española de Documentación Científica 000410810000003 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2709 http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.3.1414 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv |
Revista Española de Documentación Científica |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/49d560e6-2790-45e2-990c-2b7b924717ba/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4388a57-cbc5-486e-8b19-76e91c038daf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8efd9d64-fa80-422a-b98a-ca2da9be6e6e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6fcc4a14a2487ff960f7a9a36c571c22 ff3c658839ff65261395dc874dde9ed1 7e3a560910529035e6c61d5507e37493 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534383145320448 |
spelling |
3e18040b8f2a90a-1732-4174-a71f-5b7b9636f1b7-13f91d57c-5cd6-498b-bc21-ba808728d13b-1Uribe-Tirado, AlejandroAlhuay Quispe, Joel2017-09-11T21:09:33Z2017-09-11T21:09:33Z2017-09Este trabajo busca aproximarse a la identificación de la presencia, productividad e influencia de autores iberoamericanos sobre alfabetización informacional - ALFIN, y analizar el impacto y uso de sus contribuciones académicas en las plataformas sociales y científicas a través de indicadores bibliométricos y altmétricos. Partiendo de los resultados arrojados en estudios bibliométricos a nivel mundial e iberoamericano sobre ALFIN incluidos en las principales bases de datos y las publicaciones recopiladas en una wiki iberoamericana, se extraen los autores con mayor productividad (55 autores). Luego, a partir de la consulta directa a ocho plataformas científicas (Google Scholar, ResearchGate, Academia.edu, Mendeley, ORCID, IraLIS, E-LIS y EXIT), tres redes sociales (Facebook, Twitter y LinkedIn) y los datos proporcionados por un proveedor comercial (Altmetric.com), se realiza un análisis de indicadores bibliométricos y altmétricos a nivel de autores y publicaciones. Encontramos de manera general, que existe mayor presencia de autores en ResearchGate (58%), Academia.edu (51%) y Google Scholar (49%) que en Mendeley (25%) y ORCID (18%), y que la mayor influencia potencial en plataformas sociales por la cantidad de seguidores radica en Facebook ( / top 10 autores). Además, un análisis con el estadístico rho de Spearman, arroja entre algunas fuentes y plataformas, una correlación baja entre número de citas en Google Scholar y lecturas en Mendeley (r=382) y negativa baja para menciones en blogs (r=0,-237), Google+ (r=0,-214) y Twitter (r=0,-183). Finalmente, que tanto la productividad como el impacto-visibilidad se centran en unos determinados autores de ALFIN, y que, para estos autores, y, en general, para las perspectivas métricas asumidas, considerando distintos recursos de medición, existe un impacto positivo en doble vía, de lo bibliométrico a las altmétricas y viceversa.application/pdfUribe Tirado, A. & Alhuay-Quispe, J. (2017). Estudio métrico de ALFIN en Iberoamérica: de la bibliometría a las altmetrics. Revista Española de Documentación Científica, 40(3): e180. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.3.141410.3989/redc.2017.3.1414Revista Española de Documentación Científicahttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2709http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.3.1414000410810000003spaConsejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)Revista Española de Documentación Científicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProducción científicaBibliometríaRedes sociales en líneaEstudio métrico de ALFIN en Iberoamérica: de la bibliometría a las altmetricsMetric study of information literacy in Latin America: from bibliometrics to altmetricsinfo:eu-repo/semantics/articlePublicationORIGINAL2017_Alhuay_Estudio-metrico-de-ALFIN-en-Iberoamerica.pdf2017_Alhuay_Estudio-metrico-de-ALFIN-en-Iberoamerica.pdfapplication/pdf1045009https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/49d560e6-2790-45e2-990c-2b7b924717ba/download6fcc4a14a2487ff960f7a9a36c571c22MD51TEXT2017_Alhuay_Estudio-metrico-de-ALFIN-en-Iberoamerica.pdf.txt2017_Alhuay_Estudio-metrico-de-ALFIN-en-Iberoamerica.pdf.txtExtracted texttext/plain66315https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4388a57-cbc5-486e-8b19-76e91c038daf/downloadff3c658839ff65261395dc874dde9ed1MD52THUMBNAIL2017_Alhuay_Estudio-metrico-de-ALFIN-en-Iberoamerica.pdf.jpg2017_Alhuay_Estudio-metrico-de-ALFIN-en-Iberoamerica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13294https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8efd9d64-fa80-422a-b98a-ca2da9be6e6e/download7e3a560910529035e6c61d5507e37493MD5320.500.14005/2709oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/27092023-04-17 11:39:10.244https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).