Servicio de taller móvil para bicicletas
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad demostrar la viabilidad de la creación de un taller móvil para brindar servicios de mantenimiento y reparación de bicicletas. Dentro de la estructura del trabajo se ha realizado el análisis del entorno; así como los diversos estudios que se requiere, como lo...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11082 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11082 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Taller de reparación Mantenimiento Bicicleta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad demostrar la viabilidad de la creación de un taller móvil para brindar servicios de mantenimiento y reparación de bicicletas. Dentro de la estructura del trabajo se ha realizado el análisis del entorno; así como los diversos estudios que se requiere, como lo son el del mercado, legal, organizacional, técnico, económico y financiero. Se realizará la evaluación del proyecto dentro de los 5 primeros años de su ciclo de vida, tomando como inicio de sus operaciones el año 2021 y teniendo como año proyectado de liquidación el 2025. El taller móvil de bicicletas busca la diferenciación a través del acercamiento del servicio hacia el domicilio del cliente, otorgando un servicio especializado y de calidad. Se contará con unidades móviles debidamente equipadas para brindar los diversos servicios: básico, preventivo, general y adicional. La idea de negocio surgió como solución ante la necesidad insatisfecha de acceder a servicios de mantenimiento, la cual se ha visto intensificada por dos factores: el primero que ha sido el crecimiento exponencial del uso de bicicletas durante los últimos años y; el segundo, la actual coyuntura sanitaria en la que nos encontramos, la que ha obligado a miles de usuarios a utilizar la bicicleta como medio de transporte. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).