Elevar el nivel de competencia de comprensión de textos escritos en estudiantes de VI ciclo nivel secundaria en la Institución Educativa 86505 Cuncash
Descripción del Articulo
El trabajo aborda el problema, estudiantes de VI ciclo de Institución Educativa N° 86505 - Cuncash, muestran niveles insatisfactorios en competencia, comprende textos escritos; para determinar y plantear acciones de mejora de los aprendizajes, el proyecto tiene relevancia en mejorar la comprensión d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4040 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4040 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo aborda el problema, estudiantes de VI ciclo de Institución Educativa N° 86505 - Cuncash, muestran niveles insatisfactorios en competencia, comprende textos escritos; para determinar y plantear acciones de mejora de los aprendizajes, el proyecto tiene relevancia en mejorar la comprensión de textos escritos de estudiantes, dentro de una convivencia entre toda la comunidad educativa con dificultad de empatía y comunicación asertiva, evidenciado en la evaluación censal de estudiantes, el análisis de las actas de evaluación y encuestas realizadas a docentes que un 60% se determina la deficiencia en el monitoreo por el directivo, el propósito de este trabajo es recoger información personalizada del trabajo pedagógico del docente para mejorarla calidad educativa y el aprendizaje de los estudiantes, por ello el presente trabajo de Plan de Acción nos motiva a plantear el objetivo “Elevar el nivel de la competencia de comprensión de textos escritos de los estudiantes de VI ciclo, la función del director es promover el aprendizaje de los estudiantes, y uso de estrategias didácticas adecuadas por los docentes, motivando el desarrollo profesional del mismo, mediante las estrategias, círculos de interaprendizaje, visitas al aula y jornadas de reflexión sobre la buena convivencia, en vista que de la práctica docente dependerá en gran parte, el alto nivel de logro de aprendizajes de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).