Estrategia didáctica para desarrollar la competencia científica indaga en estudiantes de ciencia, tecnología y ambiente de educación secundaria
Descripción del Articulo
La investigación cualitativa educacional tuvo como objeto de estudio la competencia científica indaga en los estudiantes y docentes de Educación Secundaria de la institución educativa N° 0027 “San Antonio de Jicamarca. Para efectos de análisis e interpretación se utilizaron instrumentos y técnicas c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2256 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2256 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Educación secundaria Estrategia en la Investigación Competencias del docente Formación Ciencia, tecnología y ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_2d37c6407990fb96cd13aaa9ac96fe07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2256 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para desarrollar la competencia científica indaga en estudiantes de ciencia, tecnología y ambiente de educación secundaria |
title |
Estrategia didáctica para desarrollar la competencia científica indaga en estudiantes de ciencia, tecnología y ambiente de educación secundaria |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para desarrollar la competencia científica indaga en estudiantes de ciencia, tecnología y ambiente de educación secundaria Santisteban Serra, Sofía Educación secundaria Estrategia en la Investigación Competencias del docente Formación Ciencia, tecnología y ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategia didáctica para desarrollar la competencia científica indaga en estudiantes de ciencia, tecnología y ambiente de educación secundaria |
title_full |
Estrategia didáctica para desarrollar la competencia científica indaga en estudiantes de ciencia, tecnología y ambiente de educación secundaria |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para desarrollar la competencia científica indaga en estudiantes de ciencia, tecnología y ambiente de educación secundaria |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para desarrollar la competencia científica indaga en estudiantes de ciencia, tecnología y ambiente de educación secundaria |
title_sort |
Estrategia didáctica para desarrollar la competencia científica indaga en estudiantes de ciencia, tecnología y ambiente de educación secundaria |
author |
Santisteban Serra, Sofía |
author_facet |
Santisteban Serra, Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Melgarejo Obregón, Homer Denegri |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santisteban Serra, Sofía |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación secundaria Estrategia en la Investigación Competencias del docente Formación Ciencia, tecnología y ambiente |
topic |
Educación secundaria Estrategia en la Investigación Competencias del docente Formación Ciencia, tecnología y ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La investigación cualitativa educacional tuvo como objeto de estudio la competencia científica indaga en los estudiantes y docentes de Educación Secundaria de la institución educativa N° 0027 “San Antonio de Jicamarca. Para efectos de análisis e interpretación se utilizaron instrumentos y técnicas cualitativas en el marco del enfoque de la metodología de la investigación aplicada proyectiva. Como resultado del diagnóstico se arribó a conclusión que había limitaciones en la planificación, ejecución y evaluación de aprendizajes relacionados a competencias científicas. Por consiguiente, se propone una estrategia didáctica que contribuya al desarrollo de las competencias científicas del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente con un enfoque socio formativo, con carácter estratégico para que la ejecución de la propuesta sea funcional tanto para el docente como para el estudiante y pueda garantizar aprendizajes significativos. En conclusión, es clave en la sociedad contemporánea desarrollar la cultura científica para ser protagónico en el proceso del desarrollo humano con una participación activa y resolutiva. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2256 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2256 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f80c058a-23ae-4963-83e2-0e4f0d098916/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ca609b6-7c1c-485b-9245-bf2e5a261047/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b3a6d711-8b64-43d0-8428-053a3ba53f34/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06a23087-b5be-484b-8081-84259ca50a57/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/886aee2e-c2ae-4e01-9777-62fabf508130/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2ece9e7-25c8-4b1d-a3cf-60152182ddba/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
008c1897e71cee8caa75a7c43318e614 2b23025f8fa243f4439b599f37649d57 c151eb5fe1c55e51a466fe2cb8b93486 8a79e5255ef8dbe966895eeac90d5397 c2289434fb226ea6544bf889690955b8 c2289434fb226ea6544bf889690955b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534273081540608 |
spelling |
4e1520d4-5bc4-46ca-959b-8d17143c8da1-1Melgarejo Obregón, Homer Denegri924b77c0-20ea-4443-87ce-a72608545a90-1Santisteban Serra, Sofía2015La investigación cualitativa educacional tuvo como objeto de estudio la competencia científica indaga en los estudiantes y docentes de Educación Secundaria de la institución educativa N° 0027 “San Antonio de Jicamarca. Para efectos de análisis e interpretación se utilizaron instrumentos y técnicas cualitativas en el marco del enfoque de la metodología de la investigación aplicada proyectiva. Como resultado del diagnóstico se arribó a conclusión que había limitaciones en la planificación, ejecución y evaluación de aprendizajes relacionados a competencias científicas. Por consiguiente, se propone una estrategia didáctica que contribuya al desarrollo de las competencias científicas del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente con un enfoque socio formativo, con carácter estratégico para que la ejecución de la propuesta sea funcional tanto para el docente como para el estudiante y pueda garantizar aprendizajes significativos. En conclusión, es clave en la sociedad contemporánea desarrollar la cultura científica para ser protagónico en el proceso del desarrollo humano con una participación activa y resolutiva.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2256spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducación secundariaEstrategia en la InvestigaciónCompetencias del docenteFormaciónCiencia, tecnología y ambientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para desarrollar la competencia científica indaga en estudiantes de ciencia, tecnología y ambiente de educación secundariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication191219https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Evaluación de Aprendizaje por CompetenciasORIGINAL2015_Santisteban_Estrategia-didáctica-para-desarrollar-la-competencia-científica.pdf2015_Santisteban_Estrategia-didáctica-para-desarrollar-la-competencia-científica.pdfTesisapplication/pdf10683969https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f80c058a-23ae-4963-83e2-0e4f0d098916/download008c1897e71cee8caa75a7c43318e614MD512015_Santisteban.pdf2015_Santisteban.pdfResumenapplication/pdf468091https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ca609b6-7c1c-485b-9245-bf2e5a261047/download2b23025f8fa243f4439b599f37649d57MD52TEXT2015_Santisteban_Estrategia-didáctica-para-desarrollar-la-competencia-científica.pdf.txt2015_Santisteban_Estrategia-didáctica-para-desarrollar-la-competencia-científica.pdf.txtExtracted texttext/plain319028https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b3a6d711-8b64-43d0-8428-053a3ba53f34/downloadc151eb5fe1c55e51a466fe2cb8b93486MD532015_Santisteban.pdf.txt2015_Santisteban.pdf.txtExtracted texttext/plain13065https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06a23087-b5be-484b-8081-84259ca50a57/download8a79e5255ef8dbe966895eeac90d5397MD55THUMBNAIL2015_Santisteban_Estrategia-didáctica-para-desarrollar-la-competencia-científica.pdf.jpg2015_Santisteban_Estrategia-didáctica-para-desarrollar-la-competencia-científica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9834https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/886aee2e-c2ae-4e01-9777-62fabf508130/downloadc2289434fb226ea6544bf889690955b8MD542015_Santisteban.pdf.jpg2015_Santisteban.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9834https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2ece9e7-25c8-4b1d-a3cf-60152182ddba/downloadc2289434fb226ea6544bf889690955b8MD5620.500.14005/2256oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/22562023-04-17 10:10:06.618http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).