Crisis del sistema económico neoliberal: Chile, Colombia y Perú (2016-2022)

Descripción del Articulo

La región Latinoamericana se ha definido por constantes cambios políticos, sin embargo, en las últimas décadas se observa que los Estados han compartido estos virajes ideológicos, pues sus gobiernos han pasado de derecha a izquierda en los mismos periodos. Chile, Colombia y Perú, a diferencia, son p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méndez Caballero, Katherin María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones internacionales
Sistema económico
Liberalismo
Chile
Colombia
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id USIL_2c99b796194c581e651f03b8a692167f
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13726
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es.fl_str_mv Crisis del sistema económico neoliberal: Chile, Colombia y Perú (2016-2022)
title Crisis del sistema económico neoliberal: Chile, Colombia y Perú (2016-2022)
spellingShingle Crisis del sistema económico neoliberal: Chile, Colombia y Perú (2016-2022)
Méndez Caballero, Katherin María
Relaciones internacionales
Sistema económico
Liberalismo
Chile
Colombia
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Crisis del sistema económico neoliberal: Chile, Colombia y Perú (2016-2022)
title_full Crisis del sistema económico neoliberal: Chile, Colombia y Perú (2016-2022)
title_fullStr Crisis del sistema económico neoliberal: Chile, Colombia y Perú (2016-2022)
title_full_unstemmed Crisis del sistema económico neoliberal: Chile, Colombia y Perú (2016-2022)
title_sort Crisis del sistema económico neoliberal: Chile, Colombia y Perú (2016-2022)
author Méndez Caballero, Katherin María
author_facet Méndez Caballero, Katherin María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzáles Jauregui, Yobani Maikel
dc.contributor.author.fl_str_mv Méndez Caballero, Katherin María
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones internacionales
Sistema económico
Liberalismo
Chile
Colombia
Perú
topic Relaciones internacionales
Sistema económico
Liberalismo
Chile
Colombia
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La región Latinoamericana se ha definido por constantes cambios políticos, sin embargo, en las últimas décadas se observa que los Estados han compartido estos virajes ideológicos, pues sus gobiernos han pasado de derecha a izquierda en los mismos periodos. Chile, Colombia y Perú, a diferencia, son países que han mantenido por varias décadas su estructura económica neoliberal, pero durante los años 2021 y 2022, los ciudadanos han elegido a presidentes que buscan cambiar el sistema neoliberal que establecido economías prosperas. Buscando analizar las similitudes y diferencias de los cambios políticos en Chile, Colombia y Perú, se utilizó el método comparativo para analizar los sucesos políticos y socioeconómicos, por lo que se revisaron textos académicos, fuentes legislativas, y artículos de medios de comunicación nacionales e internacionales. A partir de ello, se pudo comprender que los cambios políticos en Chile (2022) se debió en gran parte al estallido social y a la nueva cara de la izquierda; en Colombia (2022), fue producto a un cansancio de décadas de la derecha colombiana que mantenía las mismas líneas de gobernanza, y; Perú, el cambio político es una muestra del colapso del sistema de partidos y del fuerte rechazo a la continuación del fujimorismo. La presente investigación ha podido demostrar que, aunque las medidas neoliberales han dado excelentes resultados macroeconómico, las problemáticas sociales, como la desigualdad y la presencia de la misma élite política, no han sido resueltas, lo que ha provocado la necesidad ciudadana de pedir cambios más radicales.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-03T23:04:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-03T23:04:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13726
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13726
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ad5552ce-ae86-4b73-a458-6208ba134197/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aad59809-5bb3-43af-a5e7-cb84740d6f87/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c5ee7fd-10f4-4f75-9103-047ce83b3e01/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8d88587-3531-4174-9c90-efe60ed0b7bc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/464ba1e8-8659-4857-b4f5-5c1e5414b86a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87f6dff5-ded3-4349-8d21-84fe90084490/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/acb15f2e-03d0-43ac-831f-95fed7e25f60/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b0a2cc4-79db-4524-874c-aca954f7e547/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90af717f-dc8a-4dad-81b5-338c6e551fff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
0b2db03aff294e45ca0033c55236af75
3248f5d0b951a291d08f458db0b293db
1f9714cb09f9738c2387e5a84952acf8
abc6fc4af02a80c1ab6a1a0447b83bdb
f87a4c4123ac0b689c1db5fa066cd9e4
0d6848136eff0173e880ed4116c20de0
971dac4f8ebed54a47a5af963f3a22fe
f8169710b4e4caa375c15a86e8514767
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977255342866432
spelling 32632294-94d9-40d5-99b2-cba1b059e08d-1Gonzáles Jauregui, Yobani Maikel1727757b-9b44-4b68-be5a-d7b3f6d293e7-1Méndez Caballero, Katherin María2023-11-03T23:04:59Z2023-11-03T23:04:59Z2023La región Latinoamericana se ha definido por constantes cambios políticos, sin embargo, en las últimas décadas se observa que los Estados han compartido estos virajes ideológicos, pues sus gobiernos han pasado de derecha a izquierda en los mismos periodos. Chile, Colombia y Perú, a diferencia, son países que han mantenido por varias décadas su estructura económica neoliberal, pero durante los años 2021 y 2022, los ciudadanos han elegido a presidentes que buscan cambiar el sistema neoliberal que establecido economías prosperas. Buscando analizar las similitudes y diferencias de los cambios políticos en Chile, Colombia y Perú, se utilizó el método comparativo para analizar los sucesos políticos y socioeconómicos, por lo que se revisaron textos académicos, fuentes legislativas, y artículos de medios de comunicación nacionales e internacionales. A partir de ello, se pudo comprender que los cambios políticos en Chile (2022) se debió en gran parte al estallido social y a la nueva cara de la izquierda; en Colombia (2022), fue producto a un cansancio de décadas de la derecha colombiana que mantenía las mismas líneas de gobernanza, y; Perú, el cambio político es una muestra del colapso del sistema de partidos y del fuerte rechazo a la continuación del fujimorismo. La presente investigación ha podido demostrar que, aunque las medidas neoliberales han dado excelentes resultados macroeconómico, las problemáticas sociales, como la desigualdad y la presencia de la misma élite política, no han sido resueltas, lo que ha provocado la necesidad ciudadana de pedir cambios más radicales.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13726spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRelaciones internacionalesSistema económicoLiberalismoChileColombiaPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Crisis del sistema económico neoliberal: Chile, Colombia y Perú (2016-2022)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41716093https://orcid.org/0000-0003-2847-564161273232416136Javier Alva, Manuel BarnardRodríguez Mackay, Miguel AngelBelaunde Matossian, Francisco Nichanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de Relaciones InternacionalesTítulo ProfesionalLicenciado en Relaciones InternacionalesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ad5552ce-ae86-4b73-a458-6208ba134197/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Mendez_Caballero.pdfapplication/pdf1053037https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aad59809-5bb3-43af-a5e7-cb84740d6f87/download0b2db03aff294e45ca0033c55236af75MD510Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf18468302https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c5ee7fd-10f4-4f75-9103-047ce83b3e01/download3248f5d0b951a291d08f458db0b293dbMD53Autorización.docxAutorización.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document81800https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8d88587-3531-4174-9c90-efe60ed0b7bc/download1f9714cb09f9738c2387e5a84952acf8MD54TEXT2023_Mendez_Caballero.pdf.txt2023_Mendez_Caballero.pdf.txtExtracted texttext/plain102043https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/464ba1e8-8659-4857-b4f5-5c1e5414b86a/downloadabc6fc4af02a80c1ab6a1a0447b83bdbMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2764https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87f6dff5-ded3-4349-8d21-84fe90084490/downloadf87a4c4123ac0b689c1db5fa066cd9e4MD57Autorización.docx.txtAutorización.docx.txtExtracted texttext/plain3938https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/acb15f2e-03d0-43ac-831f-95fed7e25f60/download0d6848136eff0173e880ed4116c20de0MD59THUMBNAIL2023_Mendez_Caballero.pdf.jpg2023_Mendez_Caballero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7091https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b0a2cc4-79db-4524-874c-aca954f7e547/download971dac4f8ebed54a47a5af963f3a22feMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5954https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90af717f-dc8a-4dad-81b5-338c6e551fff/downloadf8169710b4e4caa375c15a86e8514767MD5820.500.14005/13726oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/137262023-11-20 16:50:42.017http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.121254
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).