Crisis del sistema económico neoliberal: Chile, Colombia y Perú (2016-2022)
Descripción del Articulo
La región Latinoamericana se ha definido por constantes cambios políticos, sin embargo, en las últimas décadas se observa que los Estados han compartido estos virajes ideológicos, pues sus gobiernos han pasado de derecha a izquierda en los mismos periodos. Chile, Colombia y Perú, a diferencia, son p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13726 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13726 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relaciones internacionales Sistema económico Liberalismo Chile Colombia Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | La región Latinoamericana se ha definido por constantes cambios políticos, sin embargo, en las últimas décadas se observa que los Estados han compartido estos virajes ideológicos, pues sus gobiernos han pasado de derecha a izquierda en los mismos periodos. Chile, Colombia y Perú, a diferencia, son países que han mantenido por varias décadas su estructura económica neoliberal, pero durante los años 2021 y 2022, los ciudadanos han elegido a presidentes que buscan cambiar el sistema neoliberal que establecido economías prosperas. Buscando analizar las similitudes y diferencias de los cambios políticos en Chile, Colombia y Perú, se utilizó el método comparativo para analizar los sucesos políticos y socioeconómicos, por lo que se revisaron textos académicos, fuentes legislativas, y artículos de medios de comunicación nacionales e internacionales. A partir de ello, se pudo comprender que los cambios políticos en Chile (2022) se debió en gran parte al estallido social y a la nueva cara de la izquierda; en Colombia (2022), fue producto a un cansancio de décadas de la derecha colombiana que mantenía las mismas líneas de gobernanza, y; Perú, el cambio político es una muestra del colapso del sistema de partidos y del fuerte rechazo a la continuación del fujimorismo. La presente investigación ha podido demostrar que, aunque las medidas neoliberales han dado excelentes resultados macroeconómico, las problemáticas sociales, como la desigualdad y la presencia de la misma élite política, no han sido resueltas, lo que ha provocado la necesidad ciudadana de pedir cambios más radicales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).