Diseño de portal web para fortalecer la reactivación económica en el sector hotelero peruano asegurando la salud de los huéspedes frente a la pandemia del Covid 19
Descripción del Articulo
Tras la llegada del COVID-19 al Perú, el país, la población y los diversos sectores se han visto afectados, trayendo consigo no solamente contagios y/o muertes por la rápida propagación de la enfermedad, sino también trayendo pérdidas de empleo, cierre de empresas, entre otros. Uno de los sectores m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10894 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandemia Industria hotelera Reactivación económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
id |
USIL_29e33af8115446df704d8639ecf3a5a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10894 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
6b87f212-e2dc-449f-957f-02dbf0185078-1Perez Chong, Maria Fernanda2021-01-11T04:11:22Z2021-01-11T04:11:22Z2022Tras la llegada del COVID-19 al Perú, el país, la población y los diversos sectores se han visto afectados, trayendo consigo no solamente contagios y/o muertes por la rápida propagación de la enfermedad, sino también trayendo pérdidas de empleo, cierre de empresas, entre otros. Uno de los sectores más afectados ha sido el sector hotelero debido al cierre de fronteras, facilidad de contagios, la reducida cantidad de turistas, etc., generando que el sector no pueda funcionar correctamente. En los últimos meses, se ha permitido la apertura de algunos hoteles del país, siempre y cuando cumplan con los protocolos y normas de seguridad sanitaria establecidas, no obstante, gran parte de la población aún se encuentra desconfiada de su utilización, debido a la facilidad de contagio si es que no se siguen los protocolos estipulados, además de los problemas de informalidad existente en el país. Por tal motivo, el propósito del proyecto consiste en diseñar un portal web en donde los huéspedes puedan buscar el hotel de su preferencia y puedan cerciorarse, de manera verídica y certificada, si realmente el hotel elegido cumple con las normas para asegurar su salud y seguridad sanitaria. Así, se busca lograr manejar el contexto del colapso del sector hotelero en el Perú.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10894spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPandemiaIndustria hoteleraReactivación económicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de portal web para fortalecer la reactivación económica en el sector hotelero peruano asegurando la salud de los huéspedes frente a la pandemia del Covid 19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication74026872211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialBachillerBachiller en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2020_Perez Chong.pdfTexto completoapplication/pdf1349974https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89169caf-bf59-4691-8d74-4ef5ff212b3c/download70af04ca5272dd448eee51b53653616bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8588e615-9da9-45ba-a38f-99222fda4683/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Perez Chong.pdf.txt2020_Perez Chong.pdf.txtExtracted texttext/plain66463https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32bd9f35-522e-4d89-88b3-00fe242a8182/download8e811b34fb247d73f2179f0625595439MD53THUMBNAIL2020_Perez Chong.pdf.jpg2020_Perez Chong.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9619https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94c2dace-f0e8-4c75-b4eb-549dceb53edc/download1e844ae14d2517196f89e57c52bb50d2MD5420.500.14005/10894oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/108942023-04-17 15:06:26.251http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de portal web para fortalecer la reactivación económica en el sector hotelero peruano asegurando la salud de los huéspedes frente a la pandemia del Covid 19 |
title |
Diseño de portal web para fortalecer la reactivación económica en el sector hotelero peruano asegurando la salud de los huéspedes frente a la pandemia del Covid 19 |
spellingShingle |
Diseño de portal web para fortalecer la reactivación económica en el sector hotelero peruano asegurando la salud de los huéspedes frente a la pandemia del Covid 19 Perez Chong, Maria Fernanda Pandemia Industria hotelera Reactivación económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
title_short |
Diseño de portal web para fortalecer la reactivación económica en el sector hotelero peruano asegurando la salud de los huéspedes frente a la pandemia del Covid 19 |
title_full |
Diseño de portal web para fortalecer la reactivación económica en el sector hotelero peruano asegurando la salud de los huéspedes frente a la pandemia del Covid 19 |
title_fullStr |
Diseño de portal web para fortalecer la reactivación económica en el sector hotelero peruano asegurando la salud de los huéspedes frente a la pandemia del Covid 19 |
title_full_unstemmed |
Diseño de portal web para fortalecer la reactivación económica en el sector hotelero peruano asegurando la salud de los huéspedes frente a la pandemia del Covid 19 |
title_sort |
Diseño de portal web para fortalecer la reactivación económica en el sector hotelero peruano asegurando la salud de los huéspedes frente a la pandemia del Covid 19 |
author |
Perez Chong, Maria Fernanda |
author_facet |
Perez Chong, Maria Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perez Chong, Maria Fernanda |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Pandemia Industria hotelera Reactivación económica |
topic |
Pandemia Industria hotelera Reactivación económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
description |
Tras la llegada del COVID-19 al Perú, el país, la población y los diversos sectores se han visto afectados, trayendo consigo no solamente contagios y/o muertes por la rápida propagación de la enfermedad, sino también trayendo pérdidas de empleo, cierre de empresas, entre otros. Uno de los sectores más afectados ha sido el sector hotelero debido al cierre de fronteras, facilidad de contagios, la reducida cantidad de turistas, etc., generando que el sector no pueda funcionar correctamente. En los últimos meses, se ha permitido la apertura de algunos hoteles del país, siempre y cuando cumplan con los protocolos y normas de seguridad sanitaria establecidas, no obstante, gran parte de la población aún se encuentra desconfiada de su utilización, debido a la facilidad de contagio si es que no se siguen los protocolos estipulados, además de los problemas de informalidad existente en el país. Por tal motivo, el propósito del proyecto consiste en diseñar un portal web en donde los huéspedes puedan buscar el hotel de su preferencia y puedan cerciorarse, de manera verídica y certificada, si realmente el hotel elegido cumple con las normas para asegurar su salud y seguridad sanitaria. Así, se busca lograr manejar el contexto del colapso del sector hotelero en el Perú. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-11T04:11:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-11T04:11:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10894 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10894 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89169caf-bf59-4691-8d74-4ef5ff212b3c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8588e615-9da9-45ba-a38f-99222fda4683/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32bd9f35-522e-4d89-88b3-00fe242a8182/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94c2dace-f0e8-4c75-b4eb-549dceb53edc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
70af04ca5272dd448eee51b53653616b f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 8e811b34fb247d73f2179f0625595439 1e844ae14d2517196f89e57c52bb50d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534488205295616 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).