Manejo de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje del área de matemática en la I.E. N° 70664 de Vilcallami
Descripción del Articulo
Se presenta el trabajo que se pone a consideración de la Universidad San Ignacio de Loyola, para optar el título en Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, donde se plantea la necesidad de optimizar el uso adecuado de los procesos didácticos por parte de los docentes en las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8279 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8279 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Se presenta el trabajo que se pone a consideración de la Universidad San Ignacio de Loyola, para optar el título en Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, donde se plantea la necesidad de optimizar el uso adecuado de los procesos didácticos por parte de los docentes en las sesiones de aprendizaje que desarrollen signifiquen en los estudiantes aprendizajes que sean relevantes y significativos; este trabajo se basa en evidencias recabadas en el proceso de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación que se realizó a los docentes de la institución para partir de un referente y así reorientar y ayudarlos en el trabajo en aula de la Dirección y los docentes hasta llegar al quehacer institucional, haciendo hincapié en la labor centrada en procesos. A través de la presente se concluye que para que nuestros estudiantes aprendan significativamente se necesita docentes capacitados y actualizados empezando su labor pedagógica desde el aula mediante un conjunto de objetivos, estrategias, metas, actividades que promuevan la mejora continua de la escuela en la cual laboro actualmente. Los resultados esperados son que los docentes sepan aplicar correctamente las estrategias y proceso didácticos, promoverán la utilización de materiales educativos a través de la resolución de problemas matemáticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).