Uso de estrategias metodológicas de los docentes de matemática y comunicación en la Institución Educativa Secundaria Túpac Amaru II de Tirapata
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción se ha iniciado durante el módulo 1, correspondiente al Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, desarrollado por la Universidad San Ignacio de Loyola, en coordinación directa con Ministerio de Educación, cuyo propósit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7977 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente Plan de Acción se ha iniciado durante el módulo 1, correspondiente al Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, desarrollado por la Universidad San Ignacio de Loyola, en coordinación directa con Ministerio de Educación, cuyo propósito fundamental es dar solución del problema priorizado en la institución educativa. El problema es Uso inadecuado de estrategias metodológicas de parte de los docentes en Matemática y Comprensión lectora en la Institución Educativa Secundaria Túpac Amaru II de Tirapata, para resolver este problema se debe interiorizar y aplicar los aprendizajes realizados en la segunda especialización. Otro de los propósitos que tiene este trabajo es la mejora de aprendizajes de los estudiantes en resolución de problemas y comprensión lectora, ello se logrará cuando los docentes fortalezcan sus competencias y capacidades en el uso adecuado de las estrategias metodológicas en el Área de Matemática y Comunicación (Comprensión Lectora), dando uso a los recursos tecnológicos, de la misma forma el fortalecimiento de comunicación activa entre docentes y finalmente aceptar el Monitoreo, Acompañamiento y evaluación. En conclusión, plantea alternativas viables, pertinentes según contexto, relevantes y eficientes reorientando la labor del líder pedagógico donde fortalece las competencias y capacidades de los docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).