Implementación de automatización de procesos para disminuir los costos operativos en una empresa de servicios informáticos, Lima-2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación manifiesta que la implementación de automatización de procesos logra disminuir los costos operativos en una empresa de servicios informáticos, entregando servicios más competitivos, siendo más eficiente su operación e incrementando su rentabilidad. En el análisis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14680 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automatización Herramientas de Calidad Costos Operativos Rentabilidad RPA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_28357e6a4055b47635e2f8db88c76c4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14680 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de automatización de procesos para disminuir los costos operativos en una empresa de servicios informáticos, Lima-2023 |
title |
Implementación de automatización de procesos para disminuir los costos operativos en una empresa de servicios informáticos, Lima-2023 |
spellingShingle |
Implementación de automatización de procesos para disminuir los costos operativos en una empresa de servicios informáticos, Lima-2023 Ali Darwish Maurtua, Abdell Useff Automatización Herramientas de Calidad Costos Operativos Rentabilidad RPA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Implementación de automatización de procesos para disminuir los costos operativos en una empresa de servicios informáticos, Lima-2023 |
title_full |
Implementación de automatización de procesos para disminuir los costos operativos en una empresa de servicios informáticos, Lima-2023 |
title_fullStr |
Implementación de automatización de procesos para disminuir los costos operativos en una empresa de servicios informáticos, Lima-2023 |
title_full_unstemmed |
Implementación de automatización de procesos para disminuir los costos operativos en una empresa de servicios informáticos, Lima-2023 |
title_sort |
Implementación de automatización de procesos para disminuir los costos operativos en una empresa de servicios informáticos, Lima-2023 |
author |
Ali Darwish Maurtua, Abdell Useff |
author_facet |
Ali Darwish Maurtua, Abdell Useff |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutierrez Hurtado, Humberto Gabriel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ali Darwish Maurtua, Abdell Useff |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Automatización Herramientas de Calidad Costos Operativos Rentabilidad RPA |
topic |
Automatización Herramientas de Calidad Costos Operativos Rentabilidad RPA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo de investigación manifiesta que la implementación de automatización de procesos logra disminuir los costos operativos en una empresa de servicios informáticos, entregando servicios más competitivos, siendo más eficiente su operación e incrementando su rentabilidad. En el análisis e interpretación de los datos se lograron encontrar deficiencias en la operación de los servicios con la utilización de las herramientas de calidad (Pareto, Ichikawa, 7 desperdicios) y el BPM (Business Process Management), de igual manera se realizó el análisis de los costos operativos enfocados en el personal asignado al área de atención al cliente. La metodología utilizada en la investigación es tipo aplicada con enfoque cuantitativo de nivel experimental, en el diseño es explicativo de modelo hipotética-deductivo, siendo la unidad de análisis el área de atención al cliente y tomando como población los 30 informes de servicios generados mensualmente teniendo una muestra de 28 informes de servicios mensuales para el período evaluado durante el pre test y post test y como técnica de recolección de datos se utilizó la revisión documental. Finalmente, del 79% de las actividades potenciales identificadas en el proceso, el 50% se logró automatizar, una reducción del 24% en la cantidad del recurso humano asignado, eliminación del error humano en 28%, resolución de atenciones de 15 minutos a 1 minuto, incremento en la tasa de resolución automática de 1% a 40% y reducción del costo operativo en 24%, lo cual demuestra que la implementación de la automatización de procesos permite disminuir significativamente los costos operativos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-26T17:04:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-26T17:04:42Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-08-14 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14680 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14680 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff3d81f8-74d7-4dc5-81c8-4e206e2a2d2d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04406201-c9f0-45df-9eb0-8b044768db2a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d6633cd-b4bb-46da-9f23-7ed9beb2ea7d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a0fbc99-9803-458a-9fd7-05f46b358dcf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1455e7e-57a4-42d2-a97a-02140fbc6d85/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9838296d-565d-4715-ab25-38993eb649b4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c1974d83-e684-44e3-855f-72fea02f028f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96a70818-5c04-4356-a63b-7221e1bca52b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0bf72d9c-6686-4008-a257-81d66fe95875/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4d39380-4e26-454a-b377-e8cd72c2bbbe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 a64d764f813a707ab3fa899420b86241 83abc55bddd4982286f4b25ba246546f 8c719af93b6d053a2747d851809a0afd 4ae503e8d2ed4022e56a5c1029051ee6 00a5d52433a57ffc92a7e9fe149299c3 500e244f4d32eb12eff52c38090bde4f 7c57b748bc14b99158aec6ba717a42c7 12ee96e30aa847d16dbc5c944a2ade7c b6d3988722d840e09ff16ca3db229a13 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1809559617734180864 |
spelling |
32da19cc-1317-403d-91c3-6ccf1d66aa72-1Gutierrez Hurtado, Humberto Gabriel737afa1b-2309-48c7-89d4-361a868637af-1Ali Darwish Maurtua, Abdell Useff2024-08-26T17:04:42Z2024-08-26T17:04:42Z20242024-08-14El presente trabajo de investigación manifiesta que la implementación de automatización de procesos logra disminuir los costos operativos en una empresa de servicios informáticos, entregando servicios más competitivos, siendo más eficiente su operación e incrementando su rentabilidad. En el análisis e interpretación de los datos se lograron encontrar deficiencias en la operación de los servicios con la utilización de las herramientas de calidad (Pareto, Ichikawa, 7 desperdicios) y el BPM (Business Process Management), de igual manera se realizó el análisis de los costos operativos enfocados en el personal asignado al área de atención al cliente. La metodología utilizada en la investigación es tipo aplicada con enfoque cuantitativo de nivel experimental, en el diseño es explicativo de modelo hipotética-deductivo, siendo la unidad de análisis el área de atención al cliente y tomando como población los 30 informes de servicios generados mensualmente teniendo una muestra de 28 informes de servicios mensuales para el período evaluado durante el pre test y post test y como técnica de recolección de datos se utilizó la revisión documental. Finalmente, del 79% de las actividades potenciales identificadas en el proceso, el 50% se logró automatizar, una reducción del 24% en la cantidad del recurso humano asignado, eliminación del error humano en 28%, resolución de atenciones de 15 minutos a 1 minuto, incremento en la tasa de resolución automática de 1% a 40% y reducción del costo operativo en 24%, lo cual demuestra que la implementación de la automatización de procesos permite disminuir significativamente los costos operativos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14680spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAutomatizaciónHerramientas de CalidadCostos OperativosRentabilidadRPAhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de automatización de procesos para disminuir los costos operativos en una empresa de servicios informáticos, Lima-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09796873https://orcid.org/0000-0002-2380-901910805603413596Florián Castillo, Tulio ElíasCauvi Suazo, GabrielaSalcedo Huarcaya, Marco Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Empresarial y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff3d81f8-74d7-4dc5-81c8-4e206e2a2d2d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ALI DARWISH MAURTUA.pdf2024_ALI DARWISH MAURTUA.pdfapplication/pdf3571165https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04406201-c9f0-45df-9eb0-8b044768db2a/downloada64d764f813a707ab3fa899420b86241MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf11704977https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d6633cd-b4bb-46da-9f23-7ed9beb2ea7d/download83abc55bddd4982286f4b25ba246546fMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf609278https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a0fbc99-9803-458a-9fd7-05f46b358dcf/download8c719af93b6d053a2747d851809a0afdMD54TEXT2024_ALI DARWISH MAURTUA.pdf.txt2024_ALI DARWISH MAURTUA.pdf.txtExtracted texttext/plain101965https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1455e7e-57a4-42d2-a97a-02140fbc6d85/download4ae503e8d2ed4022e56a5c1029051ee6MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain802https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9838296d-565d-4715-ab25-38993eb649b4/download00a5d52433a57ffc92a7e9fe149299c3MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4095https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c1974d83-e684-44e3-855f-72fea02f028f/download500e244f4d32eb12eff52c38090bde4fMD59THUMBNAIL2024_ALI DARWISH MAURTUA.pdf.jpg2024_ALI DARWISH MAURTUA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10089https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96a70818-5c04-4356-a63b-7221e1bca52b/download7c57b748bc14b99158aec6ba717a42c7MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5358https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0bf72d9c-6686-4008-a257-81d66fe95875/download12ee96e30aa847d16dbc5c944a2ade7cMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16235https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4d39380-4e26-454a-b377-e8cd72c2bbbe/downloadb6d3988722d840e09ff16ca3db229a13MD51020.500.14005/14680oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/146802024-08-27 03:06:47.018http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.904524 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).