Implementación de automatización de procesos para disminuir los costos operativos en una empresa de servicios informáticos, Lima-2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación manifiesta que la implementación de automatización de procesos logra disminuir los costos operativos en una empresa de servicios informáticos, entregando servicios más competitivos, siendo más eficiente su operación e incrementando su rentabilidad. En el análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ali Darwish Maurtua, Abdell Useff
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Herramientas de Calidad
Costos Operativos
Rentabilidad
RPA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación manifiesta que la implementación de automatización de procesos logra disminuir los costos operativos en una empresa de servicios informáticos, entregando servicios más competitivos, siendo más eficiente su operación e incrementando su rentabilidad. En el análisis e interpretación de los datos se lograron encontrar deficiencias en la operación de los servicios con la utilización de las herramientas de calidad (Pareto, Ichikawa, 7 desperdicios) y el BPM (Business Process Management), de igual manera se realizó el análisis de los costos operativos enfocados en el personal asignado al área de atención al cliente. La metodología utilizada en la investigación es tipo aplicada con enfoque cuantitativo de nivel experimental, en el diseño es explicativo de modelo hipotética-deductivo, siendo la unidad de análisis el área de atención al cliente y tomando como población los 30 informes de servicios generados mensualmente teniendo una muestra de 28 informes de servicios mensuales para el período evaluado durante el pre test y post test y como técnica de recolección de datos se utilizó la revisión documental. Finalmente, del 79% de las actividades potenciales identificadas en el proceso, el 50% se logró automatizar, una reducción del 24% en la cantidad del recurso humano asignado, eliminación del error humano en 28%, resolución de atenciones de 15 minutos a 1 minuto, incremento en la tasa de resolución automática de 1% a 40% y reducción del costo operativo en 24%, lo cual demuestra que la implementación de la automatización de procesos permite disminuir significativamente los costos operativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).