Asociación entre el estrés laboral con los hábitos alimentarios saludables y obesidad abdominal en nutricionistas de tres hospitales de Lima durante la pandemia por COVID-19, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la asociación entre el estrés laboral, los hábitos alimentarios saludables y la obesidad abdominal en nutricionistas de tres hospitales de Lima durante el inicio de la tercera ola por COVID-19 en Perú. Métodos: Estudio observacional, analítico y de corte transversal en nutricionist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Pascual, Melissa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición
Estrés mental
Costumbres alimenticias
Obesidad
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id USIL_2630a65ffd0334bb1f55a20679247be2
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14119
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es.fl_str_mv Asociación entre el estrés laboral con los hábitos alimentarios saludables y obesidad abdominal en nutricionistas de tres hospitales de Lima durante la pandemia por COVID-19, 2021
title Asociación entre el estrés laboral con los hábitos alimentarios saludables y obesidad abdominal en nutricionistas de tres hospitales de Lima durante la pandemia por COVID-19, 2021
spellingShingle Asociación entre el estrés laboral con los hábitos alimentarios saludables y obesidad abdominal en nutricionistas de tres hospitales de Lima durante la pandemia por COVID-19, 2021
Soto Pascual, Melissa
Nutrición
Estrés mental
Costumbres alimenticias
Obesidad
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Asociación entre el estrés laboral con los hábitos alimentarios saludables y obesidad abdominal en nutricionistas de tres hospitales de Lima durante la pandemia por COVID-19, 2021
title_full Asociación entre el estrés laboral con los hábitos alimentarios saludables y obesidad abdominal en nutricionistas de tres hospitales de Lima durante la pandemia por COVID-19, 2021
title_fullStr Asociación entre el estrés laboral con los hábitos alimentarios saludables y obesidad abdominal en nutricionistas de tres hospitales de Lima durante la pandemia por COVID-19, 2021
title_full_unstemmed Asociación entre el estrés laboral con los hábitos alimentarios saludables y obesidad abdominal en nutricionistas de tres hospitales de Lima durante la pandemia por COVID-19, 2021
title_sort Asociación entre el estrés laboral con los hábitos alimentarios saludables y obesidad abdominal en nutricionistas de tres hospitales de Lima durante la pandemia por COVID-19, 2021
author Soto Pascual, Melissa
author_facet Soto Pascual, Melissa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvarado Ortiz Ureta, Carlos Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Pascual, Melissa
dc.subject.none.fl_str_mv Nutrición
Estrés mental
Costumbres alimenticias
Obesidad
COVID-19
topic Nutrición
Estrés mental
Costumbres alimenticias
Obesidad
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Objetivo: Evaluar la asociación entre el estrés laboral, los hábitos alimentarios saludables y la obesidad abdominal en nutricionistas de tres hospitales de Lima durante el inicio de la tercera ola por COVID-19 en Perú. Métodos: Estudio observacional, analítico y de corte transversal en nutricionistas de tres hospitales de referencia en Lima, Perú durante el inicio de la tercera ola por COVID- 19. El estrés laboral fue evaluado con el instrumento validado por la OIT-OMS. Los hábitos alimentarios saludables fueron evaluados mediante una escala creada y validada por los autores. La obesidad abdominal fue evaluada según los puntos de corte de la Federación Internacional de Diabetes (FID). La asociación entre el estrés laboral y los hábitos alimentarios saludables se evaluaron mediante modelos de regresión lineal simple, mientras que la asociación entre el estrés laboral y la obesidad abdominal fueron evaluados mediante modelos lineales generalizados de la familia de Poisson. Resultados: Analizando una muestra de 87 nutricionistas, el 75.86% fueron mujeres y la mediana de edad fue de 41 (33-50) años. La frecuencia de obesidad abdominal fue de 51.72%. No hubo asociación entre el estrés laboral y los hábitos alimentarios saludables (βa: 2,39; IC 95%: -5,19 a 9,97; p=0,531). Asimismo, no hubo asociación entre el estrés laboral y la presencia de obesidad abdominal (RPa: 1,01; IC 95%: 0,69- 1,47; p=0,972). Conclusiones: No hubo asociación entre el estrés laboral con los hábitos alimentarios saludables o la presencia de obesidad abdominal entre los nutricionistas encuestados durante la pandemia de COVID-19. Se necesitan más investigación para explorar otros factores que puedan contribuir al desarrollo de la obesidad abdominal en esta población.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-01T16:48:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-01T16:48:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14119
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14119
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02bbdfe8-bf66-42b0-952c-8e39d75d4d0a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b214c56-711d-475a-8704-c2973b017792/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/201b6a74-decd-4ff8-8cfb-5ac7aa4012ca/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64266e43-694b-4ef1-a003-1b241c5e6fe6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2fb3daa1-f584-425b-af14-4d55d28a0f84/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a32cc95b-28aa-4963-975c-5f081c3b85b2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf907245-04f7-492b-a674-b431361f21bc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6cf6d18a-a10c-4906-b01e-b9d904eb18e5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39a24e15-4930-4686-be1b-1012edc468de/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4591df12-8c44-438c-9ced-8d1a450eb3c8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8361f18a-ac34-45ee-87fb-7be8717fe1f3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39d7f6f0-ef7a-4af0-86c8-c4d513559a8d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
b21386010e6b32e7e5f2333fc871bfb4
04013a43590fde927aa065e589421587
35edec76152666162e46479fad3d80b8
98eb154543f7f19ca05731f1a2849b7a
db563f825b4485ec0a1d8a92890c56e2
aae1734faec7c48d035b6d38420f8313
b4e9ccd26013ff05d831f1170610d4b5
944c019ec2390b4f29591e85ab501b4d
3b973f6d47ebfcdda246f63a8a515f08
a68a0ff36268e5fdedd62a5a4d8a3d06
3b973f6d47ebfcdda246f63a8a515f08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976954122633216
spelling 9e276dbd-a086-4b28-ab9b-9705fd98cab5-1Alvarado Ortiz Ureta, Carlos Eduardo20043a7d-85f0-460b-b886-7a3a68f7a71f-1Soto Pascual, Melissa2024-03-01T16:48:38Z2024-03-01T16:48:38Z2024Objetivo: Evaluar la asociación entre el estrés laboral, los hábitos alimentarios saludables y la obesidad abdominal en nutricionistas de tres hospitales de Lima durante el inicio de la tercera ola por COVID-19 en Perú. Métodos: Estudio observacional, analítico y de corte transversal en nutricionistas de tres hospitales de referencia en Lima, Perú durante el inicio de la tercera ola por COVID- 19. El estrés laboral fue evaluado con el instrumento validado por la OIT-OMS. Los hábitos alimentarios saludables fueron evaluados mediante una escala creada y validada por los autores. La obesidad abdominal fue evaluada según los puntos de corte de la Federación Internacional de Diabetes (FID). La asociación entre el estrés laboral y los hábitos alimentarios saludables se evaluaron mediante modelos de regresión lineal simple, mientras que la asociación entre el estrés laboral y la obesidad abdominal fueron evaluados mediante modelos lineales generalizados de la familia de Poisson. Resultados: Analizando una muestra de 87 nutricionistas, el 75.86% fueron mujeres y la mediana de edad fue de 41 (33-50) años. La frecuencia de obesidad abdominal fue de 51.72%. No hubo asociación entre el estrés laboral y los hábitos alimentarios saludables (βa: 2,39; IC 95%: -5,19 a 9,97; p=0,531). Asimismo, no hubo asociación entre el estrés laboral y la presencia de obesidad abdominal (RPa: 1,01; IC 95%: 0,69- 1,47; p=0,972). Conclusiones: No hubo asociación entre el estrés laboral con los hábitos alimentarios saludables o la presencia de obesidad abdominal entre los nutricionistas encuestados durante la pandemia de COVID-19. Se necesitan más investigación para explorar otros factores que puedan contribuir al desarrollo de la obesidad abdominal en esta población.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14119spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILNutriciónEstrés mentalCostumbres alimenticiasObesidadCOVID-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Asociación entre el estrés laboral con los hábitos alimentarios saludables y obesidad abdominal en nutricionistas de tres hospitales de Lima durante la pandemia por COVID-19, 2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08193770https://orcid.org/0000-0002-5837-135240509669918018Muñoz Jáuregui, Ana MaríaIgnacio Cconchoy, Felipe LeónJaimes Alvarez, Freddy Roberpierrehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisNutriciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PosgradoDoctoradoDoctor en NutriciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02bbdfe8-bf66-42b0-952c-8e39d75d4d0a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_Soto_Pascual.pdf2024_Soto_Pascual.pdfapplication/pdf1636762https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b214c56-711d-475a-8704-c2973b017792/downloadb21386010e6b32e7e5f2333fc871bfb4MD522024_SOTO PASCUAL_RESUMEN.pdfapplication/pdf256379https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/201b6a74-decd-4ff8-8cfb-5ac7aa4012ca/download04013a43590fde927aa065e589421587MD510Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf12225153https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64266e43-694b-4ef1-a003-1b241c5e6fe6/download35edec76152666162e46479fad3d80b8MD53Autorización.docxAutorización.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document74992https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2fb3daa1-f584-425b-af14-4d55d28a0f84/download98eb154543f7f19ca05731f1a2849b7aMD54TEXT2024_Soto_Pascual.pdf.txt2024_Soto_Pascual.pdf.txtExtracted texttext/plain101763https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a32cc95b-28aa-4963-975c-5f081c3b85b2/downloaddb563f825b4485ec0a1d8a92890c56e2MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2608https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf907245-04f7-492b-a674-b431361f21bc/downloadaae1734faec7c48d035b6d38420f8313MD57Autorización.docx.txtAutorización.docx.txtExtracted texttext/plain4552https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6cf6d18a-a10c-4906-b01e-b9d904eb18e5/downloadb4e9ccd26013ff05d831f1170610d4b5MD592024_SOTO PASCUAL_RESUMEN.pdf.txt2024_SOTO PASCUAL_RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain11972https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39a24e15-4930-4686-be1b-1012edc468de/download944c019ec2390b4f29591e85ab501b4dMD511THUMBNAIL2024_Soto_Pascual.pdf.jpg2024_Soto_Pascual.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10269https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4591df12-8c44-438c-9ced-8d1a450eb3c8/download3b973f6d47ebfcdda246f63a8a515f08MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14811https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8361f18a-ac34-45ee-87fb-7be8717fe1f3/downloada68a0ff36268e5fdedd62a5a4d8a3d06MD582024_SOTO PASCUAL_RESUMEN.pdf.jpg2024_SOTO PASCUAL_RESUMEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10269https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39d7f6f0-ef7a-4af0-86c8-c4d513559a8d/download3b973f6d47ebfcdda246f63a8a515f08MD51220.500.14005/14119oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/141192025-08-25 15:13:10.978http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).