Factores en el crecimiento comercial de las exportaciones de uvas hacia EE. UU. por el Puerto del Callao, Perú 2012-2023

Descripción del Articulo

Considerando la relevancia que tiene el crecimiento de las exportaciones en nuestro país, la cual mejora el nivel de sus ingresos económicos recayendo en el bienestar y desarrollo de su población, se desarrolló la presente investigación la cual tuvo como objetivo determinar los factores que explican...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Retuerto Candelario, Doly Gregoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uvas frescas
Crecimiento de las exportaciones
Mercado estadounidense
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Considerando la relevancia que tiene el crecimiento de las exportaciones en nuestro país, la cual mejora el nivel de sus ingresos económicos recayendo en el bienestar y desarrollo de su población, se desarrolló la presente investigación la cual tuvo como objetivo determinar los factores que explican el crecimiento comercial de las exportaciones de uva hacia EE. UU. por el puerto del Callao, en los años 2012-2023. En el proceso se hizo uso del análisis causal mediante la aplicación de la técnica econométrica con base a series de tiempo con información anual desde 2012 hasta el 2023, determinándose los factores influyentes en el crecimiento de la exportación. Se utilizó un modelo econométrico de regresión lineal múltiple donde la variable dependiente es las exportaciones de uva fresca del Perú a EE. UU. y las variables independientes son el precio del producto, la competencia directa (exportaciones de Chile), las importaciones totales de uva de EE. UU, el PBI per cápita de EE. UU y las exportaciones de uva fresca a China por Perú. La muestra fue no probabilística por conveniencia, y el estudio abordo el enfoque cuantitativo, con diseño no experimental. Luego del procesamiento y análisis de datos los resultados registraron que, las variables que influyeron en el crecimiento de las exportaciones son las importaciones de EE. UU., las exportaciones de Chile y el PBI de EE. UU.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).