Autonomía del trabajo y satisfacción laboral en trabajadores de una universidad peruana
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la autonomía del trabajo y la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de una universidad peruana. Se empleó el método hipotético deductivo, basado en un enfoque cuantitativo de diseño no experimental y de co...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8663 |
Enlace del recurso: | https://doi.org/10.17162/au.v8i3.330 https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ambiente de trabajo Satisfacción en el trabajo Calidad de la vida laboral |
id |
USIL_24b5eb87d40572881dffd7908c0be5b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8663 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
563438Faya Salas, AdelaVenturo Orbegoso, CarlosHerrera Salazar, MiriamHernández Vásquez, Ronald M.2019-03-15T15:46:05Z2019-03-15T15:46:05Z2018-09La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la autonomía del trabajo y la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de una universidad peruana. Se empleó el método hipotético deductivo, basado en un enfoque cuantitativo de diseño no experimental y de corte transversal. Se aplicó un Cuestionario a 122 trabajadores. Los resultados permitieron determinar la correlación directa, moderada y significativa, con un coeficiente de correlación de Spearman Rho =0.651** y 0.626** y una significancia (Bilateral) = 0.000 (p < .05). Por lo cual se llegó a la conclusión, que cuando la autonomía del trabajo es real, el nivel de satisfacción laboral es alto, en los trabajadores de ambos sexos.Revisado por paresapplication/pdfFaya Salas, A., Venturo Orbegoso, C., Herrera Salazar, M., & Hernández, R. M. (2018). Autonomía del trabajo y satisfacción laboral en trabajadores de una universidad peruana. Apuntes Universitarios, 8(3).https://doi.org/10.17162/au.v8i3.3302312-42532078-4015Apuntes Universitarioshttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8663https://doi.org/10.17162/au.v8i3.330spaUniversidad Peruana Unióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAmbiente de trabajoSatisfacción en el trabajoCalidad de la vida laboralAutonomía del trabajo y satisfacción laboral en trabajadores de una universidad peruanaAutonomy of Work and Job Satisfaction in Administrative Workersinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINAL2018_Hernandez_Autonomia-del-trabajo-y-satisfaccion-laboral.pdf2018_Hernandez_Autonomia-del-trabajo-y-satisfaccion-laboral.pdfapplication/pdf1148430https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/173239aa-8031-4032-a73a-e9ea1711052e/downloadac2598c5f77f18e1f9739f0f05d66ebdMD51TEXT2018_Hernandez_Autonomia-del-trabajo-y-satisfaccion-laboral.pdf.txt2018_Hernandez_Autonomia-del-trabajo-y-satisfaccion-laboral.pdf.txtExtracted texttext/plain35645https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2654414-70ae-4647-a631-7e56c1354fa9/download6a74ba7e5bad8347017886abfa177b43MD52THUMBNAIL2018_Hernandez_Autonomia-del-trabajo-y-satisfaccion-laboral.pdf.jpg2018_Hernandez_Autonomia-del-trabajo-y-satisfaccion-laboral.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11007https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53d6aa47-022d-4e87-bff1-7c502b60578d/download9184a08aff2629b47352bb81544f940eMD53usil/8663oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/86632022-01-31 17:08:26.832https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolabdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Autonomía del trabajo y satisfacción laboral en trabajadores de una universidad peruana |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Autonomy of Work and Job Satisfaction in Administrative Workers |
title |
Autonomía del trabajo y satisfacción laboral en trabajadores de una universidad peruana |
spellingShingle |
Autonomía del trabajo y satisfacción laboral en trabajadores de una universidad peruana Faya Salas, Adela Ambiente de trabajo Satisfacción en el trabajo Calidad de la vida laboral |
title_short |
Autonomía del trabajo y satisfacción laboral en trabajadores de una universidad peruana |
title_full |
Autonomía del trabajo y satisfacción laboral en trabajadores de una universidad peruana |
title_fullStr |
Autonomía del trabajo y satisfacción laboral en trabajadores de una universidad peruana |
title_full_unstemmed |
Autonomía del trabajo y satisfacción laboral en trabajadores de una universidad peruana |
title_sort |
Autonomía del trabajo y satisfacción laboral en trabajadores de una universidad peruana |
author |
Faya Salas, Adela |
author_facet |
Faya Salas, Adela Venturo Orbegoso, Carlos Herrera Salazar, Miriam Hernández Vásquez, Ronald M. |
author_role |
author |
author2 |
Venturo Orbegoso, Carlos Herrera Salazar, Miriam Hernández Vásquez, Ronald M. |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Faya Salas, Adela Venturo Orbegoso, Carlos Herrera Salazar, Miriam Hernández Vásquez, Ronald M. |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ambiente de trabajo Satisfacción en el trabajo Calidad de la vida laboral |
topic |
Ambiente de trabajo Satisfacción en el trabajo Calidad de la vida laboral |
description |
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la autonomía del trabajo y la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de una universidad peruana. Se empleó el método hipotético deductivo, basado en un enfoque cuantitativo de diseño no experimental y de corte transversal. Se aplicó un Cuestionario a 122 trabajadores. Los resultados permitieron determinar la correlación directa, moderada y significativa, con un coeficiente de correlación de Spearman Rho =0.651** y 0.626** y una significancia (Bilateral) = 0.000 (p < .05). Por lo cual se llegó a la conclusión, que cuando la autonomía del trabajo es real, el nivel de satisfacción laboral es alto, en los trabajadores de ambos sexos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-15T15:46:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-15T15:46:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Faya Salas, A., Venturo Orbegoso, C., Herrera Salazar, M., & Hernández, R. M. (2018). Autonomía del trabajo y satisfacción laboral en trabajadores de una universidad peruana. Apuntes Universitarios, 8(3). |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17162/au.v8i3.330 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2312-4253 2078-4015 |
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv |
Apuntes Universitarios |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8663 https://doi.org/10.17162/au.v8i3.330 |
identifier_str_mv |
Faya Salas, A., Venturo Orbegoso, C., Herrera Salazar, M., & Hernández, R. M. (2018). Autonomía del trabajo y satisfacción laboral en trabajadores de una universidad peruana. Apuntes Universitarios, 8(3). 2312-4253 2078-4015 Apuntes Universitarios |
url |
https://doi.org/10.17162/au.v8i3.330 https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8663 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/173239aa-8031-4032-a73a-e9ea1711052e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2654414-70ae-4647-a631-7e56c1354fa9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53d6aa47-022d-4e87-bff1-7c502b60578d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac2598c5f77f18e1f9739f0f05d66ebd 6a74ba7e5bad8347017886abfa177b43 9184a08aff2629b47352bb81544f940e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1790534491592196096 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).